QUISTES RETRO-AREOLARES EN ADOLESCENTES: ASPECTOS CLÍNICOS Y ULTRASONOGRAFICOS
Los quistes retroareolares son frecuentes en niñas pre y postmenárquicas. Raramente se diagnostican en el varón. Corresponden a dilataciones quísticas de glándulas mamarias accesorias que se abren junto con una glándula sebácea en la areola, pueden ser únicos o múltiples, uni o bilaterales, palpable...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Radiología
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082007000300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los quistes retroareolares son frecuentes en niñas pre y postmenárquicas. Raramente se diagnostican en el varón. Corresponden a dilataciones quísticas de glándulas mamarias accesorias que se abren junto con una glándula sebácea en la areola, pueden ser únicos o múltiples, uni o bilaterales, palpables o hallazgos incidentales en ecografía. Los no complicados tienen morfología variable, paredes delgadas y contenido anecogénico, pudiendo observarse sedimento calcico en su lumen. Los complicados presentan paredes engrosadas, hipervascularizadas, con contenido ecogénico, avascular, tejidos adyacentes hiperecogénicos y aumento de la vascularización al Doppler color. Sin tratamiento, pueden transformarse en abscesos retroareolares. La complicación inflamatoria se trata con antiinflamatorios y/o antibióticos. No requieren biopsia diagnóstica ni punción evacuadora, puesto que se drenan espontáneamente a la areola. El conocimiento del cuadro clínico y su aspecto ul-trasonográfico permitirá orientar adecuadamente a los pacientes y sus familias |
---|