Melanocitoma meníngeo del ángulo pontocerebeloso: Claves imagenológicas para su abordaje

Resumen: Las lesiones del ángulo pontocerebeloso (APC) representan el 6 al 10% de las neoplasias intracraneales, siendo los schwannomas vestibulares y meningiomas los más comunes. Sin embargo, hasta el 15% pueden ser otras lesiones, entre ellas las derivadas a partir de restos de células melanocític...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lara G.,Javier, Sardá R.,María José, Márquez B.,Luis, Sánchez R.,Gerardo, Michel C.,Diana
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Radiología 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082020000300113
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Las lesiones del ángulo pontocerebeloso (APC) representan el 6 al 10% de las neoplasias intracraneales, siendo los schwannomas vestibulares y meningiomas los más comunes. Sin embargo, hasta el 15% pueden ser otras lesiones, entre ellas las derivadas a partir de restos de células melanocíticas presentes en las leptomeninges. El diagnóstico diferencial de las patologías tumorales del APC es extenso, siempre teniendo en cuenta las lesiones más comunes. Sin embargo, cuando las características radiológicas no son las esperadas, el enfoque debe orientarse hacia las lesiones inusuales, poniendo en contexto las diferentes estirpes celulares que pueden dar origen a las neoplasias en esta localización, como las neoplasias melanocíticas. Se presenta el caso de un masculino de 74 años con síndrome cerebeloso de tórpida evolución, al cual se le realiza RM de cerebro contrastada, identificando una lesión de base dural en el APC izquierdo, con hiperintensidad de señal en T1 e hipointensidad en T2, atípico para las lesiones más comunes en esta región, que sugiere su contenido melanocítico.