Morphometric Analysis Program (MAP): Descripción y aplicación en la detección de displasias corticales focales en pacientes con epilepsia refractaria

Resumen: Las displasias corticales focales son una causa común de Epilepsia Refractaria. Los hallazgos en la resonancia magnética pueden ser sutiles por lo que requiere de un examen de óptima calidad así como de gran expertise y dedicación del neuroradiólogo. Aún en las mejores condiciones, existe u...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Araya R.,Gonzalo, Stecher G.,Ximena, Schonstedt G.,Valeria, Silva F.,Claudio, Araya R.,Rodrigo, Salinas G.,César
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Radiología 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082021000200058
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: Las displasias corticales focales son una causa común de Epilepsia Refractaria. Los hallazgos en la resonancia magnética pueden ser sutiles por lo que requiere de un examen de óptima calidad así como de gran expertise y dedicación del neuroradiólogo. Aún en las mejores condiciones, existe un considerable número de casos en que no se logra identificar una lesión. La sensibilidad de su detección varía entre el 20 a 70%. Morphometic Analysis Program (MAP), es un programa de postprocesamiento de la imagen por resonancia magnética cuyo objetivo es aumentar la sensibilidad en la detección de displasis corticales focales (DFC). Este programa funciona comparando la forma, grosor y distribución de sustancia gris y sustancia blanca de un paciente con una base de datos de cerebros normales. MAP entrega, como resultado, 3 imágenes que corresponden a mapas estadísticos volumétricos denominados mapa junction, extension y thickness. Este artículo da a conocer el funcionamiento de MAP en sus distintas etapas así como su aplicación práctica, a través de algunos casos.