VARIACIONES BIOQUÍMICAS E HISTÓLOGICAS ASOCIADAS AL EVENTO REPRODUCTIVO DE LA HEMBRA DE Octopus mimus (MOLLUSCA: CEPHALOPODA)

Octopus mimus presenta modalidad reproductiva tipo semélpara. Días antes de la puesta, las hembras dejan de alimentarse y su metabolismo se sustenta con la energía almacenada en el cuerpo, muriendo después del nacimiento de las paralarvas. Mediante estudio histológico y bioquímico se constataron cam...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zamora C,Mauricio, Olivares P,Alberto
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Anatomía 2004
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000300006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Octopus mimus presenta modalidad reproductiva tipo semélpara. Días antes de la puesta, las hembras dejan de alimentarse y su metabolismo se sustenta con la energía almacenada en el cuerpo, muriendo después del nacimiento de las paralarvas. Mediante estudio histológico y bioquímico se constataron cambios del tejido muscular, la glándula digestiva y del ovario, asociados al único evento reproductivo de la hembra. Después del desove, el ovario no tiene células germinales que permitan el desarrollo de un nuevo ciclo reproductivo; la glándula digestiva y el músculo presentan atrofia de sus células, con un gran incremento del tejido conectivo en especial de las fibras colágenas. Las proteínas, glúcidos y lípidos de la glándula digestiva y el músculo decrecen en el período comprendido entre la puesta y la eclosión de los huevos. Las drásticas alteraciones bioquímicas y el deterioro estructural irreversible del músculo y glándula digestiva, disminuyen las expectativas de vida, relacionándose con los cambios degenerativos que se desarrollan en la hembra después de la reproducción