Preservación de Placenta Humana: Técnica Anatómica

Las técnicas de fijación, conservación y preservación, con fines didácticos y académicos, buscan la manera de encontrar sustancias que mantengan, dentro de lo posible, el estado natural del cuerpo u órganos, penetrando en los tejidos y permitiendo un fácil montaje, proporcionando información detalla...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustamante A,María Fabiola, Prieto Gómez,Ruth Haydée, Binvignat Gutiérrez,Octavio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000300011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las técnicas de fijación, conservación y preservación, con fines didácticos y académicos, buscan la manera de encontrar sustancias que mantengan, dentro de lo posible, el estado natural del cuerpo u órganos, penetrando en los tejidos y permitiendo un fácil montaje, proporcionando información detallada y una visión tridimensional de las estructuras. Se planteó como objetivo del trabajo la visualización de la angioarquitectura de placenta humana, de gestación a término, partos normales, únicos, perteneciente al Servicio de Ginecología y Obstetricia, Unidad de Partos, del Hospital Hernán Enríquez Aravena, de Temuco, IX Región, Chile. Estas fueron inyectadas a través de los vasos placentarios con resina acrílica autopolimerizable, realizando luego, una corrosión por 11 días con HCL al 32,4 %, siendo hidrolizado completamente el parénquima y el estroma de la placenta, obteniéndose el molde de los vasos. Nuestros resultados confirmaron que esta técnica es útil en docencia e investigación, dado los bajos costos y excelente visualización macroscópica de la trama vascular de la placenta humana