Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea

Las caries dentales y la enfermedad periodontal son un problema de salud pública. En Chile, el 100% de la población de NSE medio - bajo y bajo presenta caries, con índices más altos en la IX Región. El 92.19% de las personas entre 35 y 74 años presentan periodontitis. Ambas enfermedades pueden lleva...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oporto Venegas,Gonzalo, Fuentes Fernández,Ramón, Álvarez Cantoni,Héctor, Borie Echeverría,Eduardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95022008000400013
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220080004000132009-05-25Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración ÓseaOporto Venegas,GonzaloFuentes Fernández,RamónÁlvarez Cantoni,HéctorBorie Echeverría,Eduardo Regeneración ósea Materiales biocompatibles Implantes dentales Las caries dentales y la enfermedad periodontal son un problema de salud pública. En Chile, el 100% de la población de NSE medio - bajo y bajo presenta caries, con índices más altos en la IX Región. El 92.19% de las personas entre 35 y 74 años presentan periodontitis. Ambas enfermedades pueden llevar a que el paciente pierda sus dientes. Existen técnicas que mejoran el pronóstico de tratamientos protésicos, tales como los implantes de titanio, que pueden requerir aumentar la cantidad de hueso para reestablecer la forma y función. Se muestra una revisión de la literatura sobre biomateriales en regeneración ósea. El biomaterial con mejores propiedades es el hueso autólogo (AI), sin embargo, existen alternativas, aloinjerto (AL) y matrices óseas. Los AI poseen mejor pronóstico, los de origen endocondral (EC) e intramembranoso (IM) con un 357% y un 642% más formación ósea que un AL de tipo IM (6). Los AI IM son más exitosos que los EC (IM 166% más neoformación ósea). La disponibilidad de AI es limitada, por lo que es necesario utilizar biomateriales. AL mezclado con matriz ósea produce un 224% más hueso que AL IM solo. La utilización de membranas mejora la estabilidad a largo plazo de hueso IM y EC. AI EC son los biomateriales más exitosos. Dada su baja disponibilidad, pueden ser usados en conjunto con matrices. Las membranas han mostrado aumentar la estabilidad de los biomateriales.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.26 n.4 20082008-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400013es10.4067/S0717-95022008000400013
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Regeneración ósea
Materiales biocompatibles
Implantes dentales
spellingShingle Regeneración ósea
Materiales biocompatibles
Implantes dentales
Oporto Venegas,Gonzalo
Fuentes Fernández,Ramón
Álvarez Cantoni,Héctor
Borie Echeverría,Eduardo
Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea
description Las caries dentales y la enfermedad periodontal son un problema de salud pública. En Chile, el 100% de la población de NSE medio - bajo y bajo presenta caries, con índices más altos en la IX Región. El 92.19% de las personas entre 35 y 74 años presentan periodontitis. Ambas enfermedades pueden llevar a que el paciente pierda sus dientes. Existen técnicas que mejoran el pronóstico de tratamientos protésicos, tales como los implantes de titanio, que pueden requerir aumentar la cantidad de hueso para reestablecer la forma y función. Se muestra una revisión de la literatura sobre biomateriales en regeneración ósea. El biomaterial con mejores propiedades es el hueso autólogo (AI), sin embargo, existen alternativas, aloinjerto (AL) y matrices óseas. Los AI poseen mejor pronóstico, los de origen endocondral (EC) e intramembranoso (IM) con un 357% y un 642% más formación ósea que un AL de tipo IM (6). Los AI IM son más exitosos que los EC (IM 166% más neoformación ósea). La disponibilidad de AI es limitada, por lo que es necesario utilizar biomateriales. AL mezclado con matriz ósea produce un 224% más hueso que AL IM solo. La utilización de membranas mejora la estabilidad a largo plazo de hueso IM y EC. AI EC son los biomateriales más exitosos. Dada su baja disponibilidad, pueden ser usados en conjunto con matrices. Las membranas han mostrado aumentar la estabilidad de los biomateriales.
author Oporto Venegas,Gonzalo
Fuentes Fernández,Ramón
Álvarez Cantoni,Héctor
Borie Echeverría,Eduardo
author_facet Oporto Venegas,Gonzalo
Fuentes Fernández,Ramón
Álvarez Cantoni,Héctor
Borie Echeverría,Eduardo
author_sort Oporto Venegas,Gonzalo
title Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea
title_short Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea
title_full Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea
title_fullStr Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea
title_full_unstemmed Recuperación de la Morfología y Fisiología Maxilo Mandibular: Biomateriales en Regeneración Ósea
title_sort recuperación de la morfología y fisiología maxilo mandibular: biomateriales en regeneración ósea
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2008
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400013
work_keys_str_mv AT oportovenegasgonzalo recuperaciondelamorfologiayfisiologiamaxilomandibularbiomaterialesenregeneracionosea
AT fuentesfernandezramon recuperaciondelamorfologiayfisiologiamaxilomandibularbiomaterialesenregeneracionosea
AT alvarezcantonihector recuperaciondelamorfologiayfisiologiamaxilomandibularbiomaterialesenregeneracionosea
AT borieecheverriaeduardo recuperaciondelamorfologiayfisiologiamaxilomandibularbiomaterialesenregeneracionosea
_version_ 1718444638275108864