Anatomía del Peritoneo Digestivo del Ñandú (Rhea americana)
El ñandú (Rhea americana) es un ave corredora autóctona de Sudamérica la cual hace ya algunos años ha despertado cierto interés productivo. Sin embargo, la morfología detallada a nivel de las aves domésticas aún se desconoce en muchos aspectos; entre ellos el peritoneo. El objetivo de este trabajo e...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2009
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400003 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El ñandú (Rhea americana) es un ave corredora autóctona de Sudamérica la cual hace ya algunos años ha despertado cierto interés productivo. Sin embargo, la morfología detallada a nivel de las aves domésticas aún se desconoce en muchos aspectos; entre ellos el peritoneo. El objetivo de este trabajo es describir el peritoneo parietal, visceral y de conexión del ñandú acorde con los principios de la Nómina Anatómica Aviar. Se utilizaron 7 animales adultos; 5 machos y 2 hembras de entre 8 y 25 kg. de peso procedentes de un criadero comercial. Fueron eutanasiados por sobredosis de tiopental sódico. La cavidad peritoneal estaba dividida en una parte craneal (equivalente a 1/3) y una parte caudal al estómago (equivalente a 2/3 del total del abdomen). En la parte caudal se encontraba la totalidad del intestino y el páncreas, mientras que en la parte craneal se observó el hígado y la vesícula biliar. Un omento menor fijaba el estómago al hígado cranealmente hacia la derecha y un omento mayor pequeño con una bolsa omental cerrada lo fijaba caudalmente hacia la izquierda. La raíz del mesenterio fijaba al yeyuno, al íleon y a ambos ciegos entre sus hojas a través de amplios pliegues ileocecales. Desde la raíz del mesenterio un corto mesoduodeno sujetaba al duodeno descendente y ascendente hacia la derecha. El colon estaba sostenido por un amplio mesocolon desde distal a la desembocadura de los ciegos hasta su terminación en la cloaca. Se concluye que esta especie corredora presenta similitudes con las aves domésticas. Sin embargo, lo relativamente grueso y fuerte del peritoneo de conexión sumado a lo compartimentado de la cavidad peritoneal hacen suponer que se trata de una adaptación para la carrera al permitir una gran sujeción de las vísceras abdominales. |
---|