Comparación entre Dos Métodos Utilizados para Medir la Curva Lumbar
Las alteraciones posturales tales como hiperlordosis, aumento de la cifosis, cifolordosis y escoliosis en columna, producen complicaciones a nivel músculo-esquelético y articular. Debido a esto, es que en el último tiempo ha aumentado el número de atenciones kinésicas por patologías de la columna lu...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200028 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Las alteraciones posturales tales como hiperlordosis, aumento de la cifosis, cifolordosis y escoliosis en columna, producen complicaciones a nivel músculo-esquelético y articular. Debido a esto, es que en el último tiempo ha aumentado el número de atenciones kinésicas por patologías de la columna lumbar, he aquí la importancia de un test clínico que cuente con la confiabilidad necesaria para determinar la curvatura lumbar. El objetivo de este estudio es determinar si existen diferencias en los resultados entre los dos métodos utilizados para medir la curva lumbar: el test clínico de las flechas sagitales y el ángulo de la columna lumbar mediante radiografías. En una muestra de 32 pacientes de edad promedio 44,93 (+/- 12,67 años) evaluados en el Servicio de Kinesiología del Centro Médico Megasalud de Viña del Mar entre los meses de Marzo y Agosto del 2008. El procedimiento utilizado fue el examen clínico, en el cual se usó una plomada que va desde C7, pasando por la línea ínterglútea. En el plano sagital se mide la curvatura lumbar a nivel de L3. Para la medición del ángulo de la curvatura lumbar se utilizó una radiografía proyección lateral en la cual se proyectan las mesetas superior de L1 e inferior de L5 para la conformación del ángulo lumbar y su posterior medición. El resultado obtenido por medio del examen clínico entre el test de las flechas sagitales y las radiografías del ángulo de la lordosis lumbar para un índice de concordancia de Kappa, fue mayor o igual a un 95%. De esta manera, se obtuvo que el test de las flechas sagitales es una herramienta válida para la pesquisa de patologías lumbares, al igual que la radiografía, con una marcada diferencia en el costo económico entre ambas. |
---|