Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico
Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico....
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-95022010000400002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-950220100004000022011-03-31Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis InmunohistoquímicoFonseca,Ismael BernardoGuerini,Julio CésarStrelzik,InésGhirardi,GracielaGramática,LuisAvila,Rodolfo EstebanSantos Spitale,Luis GIST c-kit Tumores estromales extragastrointestinales Células intersticiales de Cajal Retroperitoneo Mesenterio Borderline Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico. No obstante, se han descrito en otras regiones (mesenterio y omento, retroperitoneo, vesícula biliar, pared vesical y útero). Estos últimos de localización extragastrointestinal han sido publicados con el acrónimo EGIST y representan el 5 % de todos los GISTs. Se presentan 4 casos de EGIST, describimos los hallazgos anatomopatológicos, los aspectos clínicos y el perfil inmunohistoquímico. Se estudiaron 32 casos de GISTs mediante análisis prospectivo y retrospectivo, de los archivos correspondientes al Servicio y IIª Cátedra de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospitales Córdoba y Nuestra Sra. de la Misericordia, de Córdoba (Argentina), entre los años 1987 y 2008. De dicha serie, se extrajeron y analizaron cuatro casos (2 mesentéricos y 2 retroperitoneales). Todos los casos fueron pacientes de sexo femenino entre 42 y 72 años, que consultaron por dolor abdominal, dolor pélvico y pérdida de peso. El tamaño tumoral osciló entre 4 y 28 cm. Todas las masas tumorales eran parcialmente quísticas, exhibiendo hemorragia y necrosis, en grado variable. Microscópicamente, se observaron los 2 patrones: fusocelular y epitelioide, de aspecto laxo, dispuestos en haces entrelazados con bajo índice mitótico. Panel inmunohistoquímico: Vimentina, CD34 y CD117: Positivos. Actina, cromogranina y S-100: Negativos. Ki 67: Positivo del 2 al 10 %. Diagnóstico: Tumor estromal extragastrointestinal de tipo borderline. La principal peculiaridad de los casos fue su localización. Los criterios diagnósticos de certeza deben considerar, en conjunto: los aspectos clínicos, histopatológicos convencionales y el perfil inmunohistoquímico.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.28 n.4 20102010-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400002es10.4067/S0717-95022010000400002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
GIST c-kit Tumores estromales extragastrointestinales Células intersticiales de Cajal Retroperitoneo Mesenterio Borderline |
spellingShingle |
GIST c-kit Tumores estromales extragastrointestinales Células intersticiales de Cajal Retroperitoneo Mesenterio Borderline Fonseca,Ismael Bernardo Guerini,Julio César Strelzik,Inés Ghirardi,Graciela Gramática,Luis Avila,Rodolfo Esteban Santos Spitale,Luis Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico |
description |
Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico. No obstante, se han descrito en otras regiones (mesenterio y omento, retroperitoneo, vesícula biliar, pared vesical y útero). Estos últimos de localización extragastrointestinal han sido publicados con el acrónimo EGIST y representan el 5 % de todos los GISTs. Se presentan 4 casos de EGIST, describimos los hallazgos anatomopatológicos, los aspectos clínicos y el perfil inmunohistoquímico. Se estudiaron 32 casos de GISTs mediante análisis prospectivo y retrospectivo, de los archivos correspondientes al Servicio y IIª Cátedra de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospitales Córdoba y Nuestra Sra. de la Misericordia, de Córdoba (Argentina), entre los años 1987 y 2008. De dicha serie, se extrajeron y analizaron cuatro casos (2 mesentéricos y 2 retroperitoneales). Todos los casos fueron pacientes de sexo femenino entre 42 y 72 años, que consultaron por dolor abdominal, dolor pélvico y pérdida de peso. El tamaño tumoral osciló entre 4 y 28 cm. Todas las masas tumorales eran parcialmente quísticas, exhibiendo hemorragia y necrosis, en grado variable. Microscópicamente, se observaron los 2 patrones: fusocelular y epitelioide, de aspecto laxo, dispuestos en haces entrelazados con bajo índice mitótico. Panel inmunohistoquímico: Vimentina, CD34 y CD117: Positivos. Actina, cromogranina y S-100: Negativos. Ki 67: Positivo del 2 al 10 %. Diagnóstico: Tumor estromal extragastrointestinal de tipo borderline. La principal peculiaridad de los casos fue su localización. Los criterios diagnósticos de certeza deben considerar, en conjunto: los aspectos clínicos, histopatológicos convencionales y el perfil inmunohistoquímico. |
author |
Fonseca,Ismael Bernardo Guerini,Julio César Strelzik,Inés Ghirardi,Graciela Gramática,Luis Avila,Rodolfo Esteban Santos Spitale,Luis |
author_facet |
Fonseca,Ismael Bernardo Guerini,Julio César Strelzik,Inés Ghirardi,Graciela Gramática,Luis Avila,Rodolfo Esteban Santos Spitale,Luis |
author_sort |
Fonseca,Ismael Bernardo |
title |
Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico |
title_short |
Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico |
title_full |
Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico |
title_fullStr |
Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico |
title_full_unstemmed |
Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico |
title_sort |
tumores estromales extra-gastrointestinales (egists): revisión de 4 casos con análisis inmunohistoquímico |
publisher |
Sociedad Chilena de Anatomía |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400002 |
work_keys_str_mv |
AT fonsecaismaelbernardo tumoresestromalesextragastrointestinalesegistsrevisionde4casosconanalisisinmunohistoquimico AT guerinijuliocesar tumoresestromalesextragastrointestinalesegistsrevisionde4casosconanalisisinmunohistoquimico AT strelzikines tumoresestromalesextragastrointestinalesegistsrevisionde4casosconanalisisinmunohistoquimico AT ghirardigraciela tumoresestromalesextragastrointestinalesegistsrevisionde4casosconanalisisinmunohistoquimico AT gramaticaluis tumoresestromalesextragastrointestinalesegistsrevisionde4casosconanalisisinmunohistoquimico AT avilarodolfoesteban tumoresestromalesextragastrointestinalesegistsrevisionde4casosconanalisisinmunohistoquimico AT santosspitaleluis tumoresestromalesextragastrointestinalesegistsrevisionde4casosconanalisisinmunohistoquimico |
_version_ |
1718444707795697664 |