Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)

El objetivo de esta investigación es crear una fórmula de regresión que permita establecer la cantidad de masa muscular por región considerando como "gold estándar" al método DEXA. Se evaluaron 20 ciclistas entrenados de nivel amateur considerando 45 variables antropométricas, para posteri...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Rodríguez,Fernando Javier, Almagià Flores,Atilio Aldo, Berral de la Rosa,Francisco José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400034
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95022010000400034
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220100004000342011-03-31Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)Rodríguez Rodríguez,Fernando JavierAlmagià Flores,Atilio AldoBerral de la Rosa,Francisco José Antropometría Masa muscular Densitometría Fotónica Dual El objetivo de esta investigación es crear una fórmula de regresión que permita establecer la cantidad de masa muscular por región considerando como "gold estándar" al método DEXA. Se evaluaron 20 ciclistas entrenados de nivel amateur considerando 45 variables antropométricas, para posteriormente aplicar el método DEXA. A través de ecuaciones de regresión en la plataforma SPSS 17, se estableció una fórmula de estimación para masa muscular de los miembros superiores donde, MMES (kg) = ((Talla ­ Pliegue Triceps)x(0,043xPerímetro Brazo relajado2) ­ Peso) / 1000, con un valor r= 0,83 y un error estimado de 0,61 kg. Para la masa muscular de los miembros inferiores se estableció, MMEI (kg) = (Talla ­ Suma Pliegues Muslo y Pierna) x Diámetro Femoral2 + (Perímetro Muslo Medio + Perímetro Pierna) / 1000, con un r= 0,74 y un error de estimación de 1,2 kg. La determinación de estos componentes por segmento, mejoran la especificidad del conocimiento anatómico de individuos de distintas poblaciones, especialmente en deportistas, quienes difieren su distribución de tejidos de acuerdo a la disciplina deportiva y a muy bajo costo, como lo hace la antropometría.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.28 n.4 20102010-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400034es10.4067/S0717-95022010000400034
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Antropometría
Masa muscular
Densitometría Fotónica Dual
spellingShingle Antropometría
Masa muscular
Densitometría Fotónica Dual
Rodríguez Rodríguez,Fernando Javier
Almagià Flores,Atilio Aldo
Berral de la Rosa,Francisco José
Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)
description El objetivo de esta investigación es crear una fórmula de regresión que permita establecer la cantidad de masa muscular por región considerando como "gold estándar" al método DEXA. Se evaluaron 20 ciclistas entrenados de nivel amateur considerando 45 variables antropométricas, para posteriormente aplicar el método DEXA. A través de ecuaciones de regresión en la plataforma SPSS 17, se estableció una fórmula de estimación para masa muscular de los miembros superiores donde, MMES (kg) = ((Talla ­ Pliegue Triceps)x(0,043xPerímetro Brazo relajado2) ­ Peso) / 1000, con un valor r= 0,83 y un error estimado de 0,61 kg. Para la masa muscular de los miembros inferiores se estableció, MMEI (kg) = (Talla ­ Suma Pliegues Muslo y Pierna) x Diámetro Femoral2 + (Perímetro Muslo Medio + Perímetro Pierna) / 1000, con un r= 0,74 y un error de estimación de 1,2 kg. La determinación de estos componentes por segmento, mejoran la especificidad del conocimiento anatómico de individuos de distintas poblaciones, especialmente en deportistas, quienes difieren su distribución de tejidos de acuerdo a la disciplina deportiva y a muy bajo costo, como lo hace la antropometría.
author Rodríguez Rodríguez,Fernando Javier
Almagià Flores,Atilio Aldo
Berral de la Rosa,Francisco José
author_facet Rodríguez Rodríguez,Fernando Javier
Almagià Flores,Atilio Aldo
Berral de la Rosa,Francisco José
author_sort Rodríguez Rodríguez,Fernando Javier
title Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)
title_short Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)
title_full Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)
title_fullStr Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)
title_full_unstemmed Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA)
title_sort estimación de la masa muscular de los miembros apendiculares, a partir de densitometría fotónica dual (dexa)
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000400034
work_keys_str_mv AT rodriguezrodriguezfernandojavier estimaciondelamasamusculardelosmiembrosapendicularesapartirdedensitometriafotonicadualdexa
AT almagiafloresatilioaldo estimaciondelamasamusculardelosmiembrosapendicularesapartirdedensitometriafotonicadualdexa
AT berraldelarosafranciscojose estimaciondelamasamusculardelosmiembrosapendicularesapartirdedensitometriafotonicadualdexa
_version_ 1718444713444376576