Fluorescencia de los Tejidos Queratinosos
Utilizando una técnica de fluorescencia, registramos mapas de los fluoróforos presentes en varios tipos de tejidos queratinosos. Descubrimos que la fluorescencia de todas las muestras analizadas tienen rasgos en común. Observamos el aminoácido triptófano en todos los tejidos. Asimismo, nos parece qu...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300032 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Utilizando una técnica de fluorescencia, registramos mapas de los fluoróforos presentes en varios tipos de tejidos queratinosos. Descubrimos que la fluorescencia de todas las muestras analizadas tienen rasgos en común. Observamos el aminoácido triptófano en todos los tejidos. Asimismo, nos parece que la máxima principal es debido a las kinureninas que son productos metabólicos y degradativos del triptófano. Esta máxima constituye un conglomerado de varias moléculas como L-kinurenina, 3-hidroxikinurenina y N-formilkinurenina. La proporción de kinureninas que tiene el triptófano depende del tipo de tejido y del grado de pigmentación. También, la longitud de onda de excitación y emisión depende de estos parámetros. |
---|