Atresia Folicular en Ovarios de Prochilodus lineatus

Durante el período reproductivo, en el ovario de los teleósteos se forman cíclicamente folículos primarios, los que maduran y son liberados en el momento de la ovulación. Sin embargo, algunos de ellos desarrollan un proceso de atresia con degeneración y reabsorción, el que para ser considerado un ev...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Flores Quintana,C, Blanco Cohene,T, Arbués,R, Domitrovic,H, González,J
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Durante el período reproductivo, en el ovario de los teleósteos se forman cíclicamente folículos primarios, los que maduran y son liberados en el momento de la ovulación. Sin embargo, algunos de ellos desarrollan un proceso de atresia con degeneración y reabsorción, el que para ser considerado un evento fisiológico debería predominar al final del ciclo reproductivo. Las características morfológicas de ovarios de Prochilodus lineatus fueron analizadas para identificar la presencia de folículos atrésicos como indicadores de posibles modificaciones de su biología reproductiva que afecte la repoblación de la especie. En los ovarios de P. lineatus predominaron los cambios morfológicos que se corresponden con la denominada atresia tipo I, y los folículos atrésicos fueron observados en peces con índice gonadosomático bajo que se encontraban al final del ciclo reproductivo. La atresia folicular hallada no pudo vincularse con algún proceso patológico que provoque una disminución de la especie en el ecosistema del río Paraná.