Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)

La quemadura es una herida traumática que resulta en un daño local y sistémico, con cambios oxidativos. La miel posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana. A su vez, la vitamina C mejora la barrera epidérmica y reduce la contracción de heridas, entre otros. El objetivo de este e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Schencke,Carolina, Salvo,Jessica, Vasconcellos,Adriana, del Sol,Mariano
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95022013000300010
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220130003000102013-12-03Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)Schencke,CarolinaSalvo,JessicaVasconcellos,Adrianadel Sol,Mariano Cicatrización Miel Vitamina C Quemaduras La quemadura es una herida traumática que resulta en un daño local y sistémico, con cambios oxidativos. La miel posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana. A su vez, la vitamina C mejora la barrera epidérmica y reduce la contracción de heridas, entre otros. El objetivo de este estudio fue evaluar morfológicamente el efecto del tratamiento con miel de ulmo + vitamina C en cobayo y comparar su capacidad cicatrizante y debridante con hydrogel+tull en heridas causadas por quemaduras tipo B al día 10 post-injuria. Se utilizaron 15 cobayos (Cavia porcellus) distribuidos en los grupos A (miel de ulmo tópica y vitamina C oral), B (hidrogel-tull), y Control (suero fisiológico al 0,9%). Se observó el debridamiento de las heridas, y se realizaron curaciones diarias hasta la obtención de biopsias al día 10 post-injuria. Secciones de 4 um fueron teñidas con HE, Tricrómico de Masson y PAS. En el grupo A se produjo un rápido debridamiento respecto al grupo B y Control. El tratamiento en estudio presentó una fase proliferativa avanzada al día 10 post-injuria, con tejido vascularizado, presencia de fibras colágenas y fibroblastos. La epidermis se regeneró por completo, presentando una lámina basal visible mediante la tinción PAS. El grupo B presentó una etapa fibroblástica proliferativa inicial, observándose elementos agudos a nivel dérmico. La fase de epitelización se completó solo en el 50% de las muestras. La miel ulmo + vitamina C mostraron ser sustanciasefectivas como material de tratamiento en la cicatrización de quemaduras tipo B de piel en cobayo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.31 n.3 20132013-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300010es10.4067/S0717-95022013000300010
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Cicatrización
Miel
Vitamina C
Quemaduras
spellingShingle Cicatrización
Miel
Vitamina C
Quemaduras
Schencke,Carolina
Salvo,Jessica
Vasconcellos,Adriana
del Sol,Mariano
Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)
description La quemadura es una herida traumática que resulta en un daño local y sistémico, con cambios oxidativos. La miel posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana. A su vez, la vitamina C mejora la barrera epidérmica y reduce la contracción de heridas, entre otros. El objetivo de este estudio fue evaluar morfológicamente el efecto del tratamiento con miel de ulmo + vitamina C en cobayo y comparar su capacidad cicatrizante y debridante con hydrogel+tull en heridas causadas por quemaduras tipo B al día 10 post-injuria. Se utilizaron 15 cobayos (Cavia porcellus) distribuidos en los grupos A (miel de ulmo tópica y vitamina C oral), B (hidrogel-tull), y Control (suero fisiológico al 0,9%). Se observó el debridamiento de las heridas, y se realizaron curaciones diarias hasta la obtención de biopsias al día 10 post-injuria. Secciones de 4 um fueron teñidas con HE, Tricrómico de Masson y PAS. En el grupo A se produjo un rápido debridamiento respecto al grupo B y Control. El tratamiento en estudio presentó una fase proliferativa avanzada al día 10 post-injuria, con tejido vascularizado, presencia de fibras colágenas y fibroblastos. La epidermis se regeneró por completo, presentando una lámina basal visible mediante la tinción PAS. El grupo B presentó una etapa fibroblástica proliferativa inicial, observándose elementos agudos a nivel dérmico. La fase de epitelización se completó solo en el 50% de las muestras. La miel ulmo + vitamina C mostraron ser sustanciasefectivas como material de tratamiento en la cicatrización de quemaduras tipo B de piel en cobayo.
author Schencke,Carolina
Salvo,Jessica
Vasconcellos,Adriana
del Sol,Mariano
author_facet Schencke,Carolina
Salvo,Jessica
Vasconcellos,Adriana
del Sol,Mariano
author_sort Schencke,Carolina
title Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)
title_short Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)
title_full Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)
title_fullStr Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Estudio Comparativo de la Cicatrización en Quemaduras con Tratamiento en Base a Miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y Vitamina C oral versus Hidrogel en Cobayos (Cavia porcellus)
title_sort estudio comparativo de la cicatrización en quemaduras con tratamiento en base a miel de ulmo (eucryphia cordifolia) y vitamina c oral versus hidrogel en cobayos (cavia porcellus)
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300010
work_keys_str_mv AT schenckecarolina estudiocomparativodelacicatrizacionenquemadurascontratamientoenbaseamieldeulmoeucryphiacordifoliayvitaminacoralversushidrogelencobayoscaviaporcellus
AT salvojessica estudiocomparativodelacicatrizacionenquemadurascontratamientoenbaseamieldeulmoeucryphiacordifoliayvitaminacoralversushidrogelencobayoscaviaporcellus
AT vasconcellosadriana estudiocomparativodelacicatrizacionenquemadurascontratamientoenbaseamieldeulmoeucryphiacordifoliayvitaminacoralversushidrogelencobayoscaviaporcellus
AT delsolmariano estudiocomparativodelacicatrizacionenquemadurascontratamientoenbaseamieldeulmoeucryphiacordifoliayvitaminacoralversushidrogelencobayoscaviaporcellus
_version_ 1718444833028177920