Raíces Dentales Humanas Normales y con Perlas de Cemento: Comparación Histológica de Estructuras

Durante la vida del diente en boca se deposita cemento celular en el ápice a fin de compensar el desgaste oclusal considerado normal. Al extraer un diente, en raras ocasiones es posible visualizar excesos de cemento con forma de perlas bien delimitados y duros al tacto, ubicados en otro sector radic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kohli,Alicia, Pezzotto,Stella M, Poletto,Leonor
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300040
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Durante la vida del diente en boca se deposita cemento celular en el ápice a fin de compensar el desgaste oclusal considerado normal. Al extraer un diente, en raras ocasiones es posible visualizar excesos de cemento con forma de perlas bien delimitados y duros al tacto, ubicados en otro sector radicular diferente al ápice. Nuestro objetivo fue comparar estructuras en ambos tipos de cemento a fin de hallar diferencias histológicas. Se utilizaron 20 dientes permanentes con perlas (G1) y 20 con raíces normales (G2). Las raíces de G1 se cortaron con disco metálico de grano fino a baja velocidad en sentido transversal, a la altura de la parte más prominente de la protuberancia, las raíces de G2 se marcaron en tercios y se cortaron en sentido transversal aproximadamente a la altura de la mitad del tercio apical y de ambos grupos se obtuvieron un segmento que fue reservado y otro que fue preparado con técnica por desgaste para visualización con MO a menor y mayor aumentos. Los resultados se compararon con prueba t de student, las variables categóricas se compararon con pruebas de Fisher significación 5%. Se obtuvieron 40 dientes de pacientes adultos, 42,5% masculinos y 57,5% femeninos, edad promedio 61±16 en G1 y 55±18 en G2 (p=0,289). El contorno exterior de las perlas fue liso, conservando su perímetro, la zona granular de Tomes fue visible al igual que las lagunas, que fueron menos abundantes, de mayor tamaño y con distribución desordenada llegando en menor proporción al borde del tejido comparado con cemento normal.