Estudio Morfométrico de las Suturas Palatinas Humanas en Recién Nacidos, Infantes y Niños con Fines de Tratamiento por Distracción Osteogénica

El conocimiento estructural y dimensional de las suturas palatinas es necesario para el tratamiento temprano de deficiencias transversales y longitudinales por técnicas de expansión o distracción osteogénica (DO). El objetivo fue estudiar el estado de las suturas palatinas y los cambios cambios dime...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cantín,M, Olate,S, Fonsea,C, Inzunza,O, Contreras,F, Salgado,G
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300057
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El conocimiento estructural y dimensional de las suturas palatinas es necesario para el tratamiento temprano de deficiencias transversales y longitudinales por técnicas de expansión o distracción osteogénica (DO). El objetivo fue estudiar el estado de las suturas palatinas y los cambios cambios dimensionales y morfológicos desde el nacimiento a la niñez. Fueron analizados 41 paladares óseos de ambos sexos entre 0 y 13 años, agrupándolos en recién nacidos (RN/n=17), infantes (IN/n=12) y niños (NI/n=12). Se fotografió cada paladar y se marcaron puntos craneométricos para determinar las dimensiones longitudinales y transversales de las suturas palatinas mediana premaxilar (SPPMX), mediana anterior (SPMA), posterior (SPMP), transversa anterior (SPTA) y transversa posterior (SPTP). Además se evaluó el estado sutural y dimorfismo sexual. Los resultados se sometieron a las pruebas OneWay-ANOVA, Bonferroni y t-test. Las suturas SPMA, SPMP y SPTP no presentaron sinostosis. La SPPMX se observo parcialmente sinostosada en 5,9% de RN y 16,7% de NI, y la SPTA en 8,3% de IN y 41,7% de NI. Al comparar la longitud sutural en los tres grupos, las dimensiones longitudinales estadísticamente significativas en todos los grupos (p<0,001). No hubieron diferencias en las suturas transversales entre IN y NI (p=0,32). Se observó dimorfismo en IN entre las SPMA y SPTP. El sistema sutural palatino juega un rol importante durante el crecimiento por su disposición sagital y transversal, permitiendo un crecimiento bidireccional del paladar. El crecimiento longitudinal es constante, mientras que el transversal muestra un peak hasta los 2 primeros años de vida y luego disminuye, sugiriendo la existencia de diferentes potenciales de crecimiento. Estas observaciones podrían explicar la alta prevalencia de alteraciones de crecimiento transversal en los niños. Estos datos son relevantes para el tratamiento oportuno por expansión o DO en casos de compresión del paladar, incompetencia velofaríngea o fisuras palatinas.