La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en Chile

Llegada a Chile en 1846, la estatua anatómica del Dr. Auzoux fue comprada por el gobierno de la época para el museo de Historia Natural. En 1864, fue donada a la Escuela de Medicina, donde sirve a varias generaciones de estudiantes; es dada por perdida en 1923. Desde entonces fue utilizada despreocu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cárdenas Valenzuela,Julio Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100062
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95022015000100062
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220150001000622015-04-09La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en ChileCárdenas Valenzuela,Julio Luis Modelo anatómico Enseñanza de la Anatomía Dr. Auzoux Conservación Llegada a Chile en 1846, la estatua anatómica del Dr. Auzoux fue comprada por el gobierno de la época para el museo de Historia Natural. En 1864, fue donada a la Escuela de Medicina, donde sirve a varias generaciones de estudiantes; es dada por perdida en 1923. Desde entonces fue utilizada despreocupadamente por los estudiantes y docentes, sin saber de su origen, hasta que se inicia su búsqueda, hallándose el año 2005 en regular estado de conservación. Para su restauración, se limpió y eliminó toda sustancia ajena al modelo. Luego, se realizó el registro visual de la "estatua" en conjunto y por separado,desarmándose por regiones para identificar cada una de sus partes, analizándose calidad de conservación del material utilizado, tipo de material, inscripciones y elementos de sujeción utilizadas en su elaboración. Todo el proceso fue respaldado con la toma de imágenes. La estatua correspondió a una figura humana de tamaño natural que representa a un hombre adulto de pie, sin su piel, construido de papel maché (cartón piedra). Su hemicuerpo derecho esta construido en bloque, apoyado desde su pie derecho en un vástago de fierro que termina en una base de tres puntas. Su hemicuerpo izquierdo presenta distintas partes articuladas entre sí por sistemas de ganchos de bronce y ajuste por argollas que permiten encajar sus piezas. Se compone de 26 piezas desmontables que tienen 92 partes en total desarmables y 2000 detalles, cada una identificada con un número En general, las piezas presentan desgaste en las zonas de unión o anclajes, con claro deterioro de su pintura, siendo las zonas más afectadas las que se encuentran expuestas más superficialmente en el modelo. Siendo esta estatua la pieza anatómica documentada más antigua del país y considerando el estado de deterioro de la misma, era imperioso iniciar el proceso de restauración para poder preservarla a las generaciones futuras de anatomistas.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.33 n.1 20152015-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100062es10.4067/S0717-95022015000100062
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Modelo anatómico
Enseñanza de la Anatomía
Dr. Auzoux
Conservación
spellingShingle Modelo anatómico
Enseñanza de la Anatomía
Dr. Auzoux
Conservación
Cárdenas Valenzuela,Julio Luis
La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en Chile
description Llegada a Chile en 1846, la estatua anatómica del Dr. Auzoux fue comprada por el gobierno de la época para el museo de Historia Natural. En 1864, fue donada a la Escuela de Medicina, donde sirve a varias generaciones de estudiantes; es dada por perdida en 1923. Desde entonces fue utilizada despreocupadamente por los estudiantes y docentes, sin saber de su origen, hasta que se inicia su búsqueda, hallándose el año 2005 en regular estado de conservación. Para su restauración, se limpió y eliminó toda sustancia ajena al modelo. Luego, se realizó el registro visual de la "estatua" en conjunto y por separado,desarmándose por regiones para identificar cada una de sus partes, analizándose calidad de conservación del material utilizado, tipo de material, inscripciones y elementos de sujeción utilizadas en su elaboración. Todo el proceso fue respaldado con la toma de imágenes. La estatua correspondió a una figura humana de tamaño natural que representa a un hombre adulto de pie, sin su piel, construido de papel maché (cartón piedra). Su hemicuerpo derecho esta construido en bloque, apoyado desde su pie derecho en un vástago de fierro que termina en una base de tres puntas. Su hemicuerpo izquierdo presenta distintas partes articuladas entre sí por sistemas de ganchos de bronce y ajuste por argollas que permiten encajar sus piezas. Se compone de 26 piezas desmontables que tienen 92 partes en total desarmables y 2000 detalles, cada una identificada con un número En general, las piezas presentan desgaste en las zonas de unión o anclajes, con claro deterioro de su pintura, siendo las zonas más afectadas las que se encuentran expuestas más superficialmente en el modelo. Siendo esta estatua la pieza anatómica documentada más antigua del país y considerando el estado de deterioro de la misma, era imperioso iniciar el proceso de restauración para poder preservarla a las generaciones futuras de anatomistas.
author Cárdenas Valenzuela,Julio Luis
author_facet Cárdenas Valenzuela,Julio Luis
author_sort Cárdenas Valenzuela,Julio Luis
title La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en Chile
title_short La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en Chile
title_full La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en Chile
title_fullStr La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en Chile
title_full_unstemmed La Estatua Anatómica del Dr. Auzoux: Primer Modelo Anatómico de Uso Docente en Chile
title_sort la estatua anatómica del dr. auzoux: primer modelo anatómico de uso docente en chile
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100062
work_keys_str_mv AT cardenasvalenzuelajulioluis laestatuaanatomicadeldrauzouxprimermodeloanatomicodeusodocenteenchile
_version_ 1718444910235877376