Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos Chilenos
El estudio fue realizado en 68 estudiantes, adultos, Chilenos, de ambos sexos, con edades entre 17 y 32 años, oriundos de la Regiónde la Araucanía, Chile. En cada uno se registraron el diámetro vertical (Nasion-Gnation, Na-Gn) y diámetros transversales (bigoníaco y bicigomático, Go-Go y Cig-Cig, res...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300025 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-95022016000300025 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-950220160003000252016-11-17Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos ChilenosBustamante,FAlves,NTorres,CGatica,COlave,E Antropometría Índice facial total Individuos chilenos El estudio fue realizado en 68 estudiantes, adultos, Chilenos, de ambos sexos, con edades entre 17 y 32 años, oriundos de la Regiónde la Araucanía, Chile. En cada uno se registraron el diámetro vertical (Nasion-Gnation, Na-Gn) y diámetros transversales (bigoníaco y bicigomático, Go-Go y Cig-Cig, respectivamente) y se calculó el índice facial total (IFT). Para la obtención del cono facial se compararon los anchos Go-Go y Cig-Cig. Se analizó la relación entre: IFT v/s cono facial; IFT v/s sexo; cono facial v/s sexo. Para el análisis estadístico se utilizó las pruebas de chi-cuadrado, Pearson y coeficiente de correlación de Spearman, considerándose significativo p<0,05. La altura de la cara (Na-Gn) fue de 117,5 mm en hombres y de 110,3 mm en mujeres; el ancho superior de la cara (Cig-Cig) fue de 126,9 mm en los hombres y de 124,4 mm en las mujeres. La altura facial es diferente para hombres y mujeres, siendo mayor en hombres. El IFT fue calculado a partir de las medidas registradas y se obtuvo lo siguiente: en hombres hubo 4 casos (5,9 %) euriprosopos, 4 (5,9 %) mesoprosopos y 17 (25 %) leptoprosopos; en mujeres hubo 12 casos (17,6 %) euriprosopos, 12 (17,6 %) mesoprosopos y 19 (27,9 %) leptoprosopos. Concluimos que en individuos adultos chilenos la altura facial es diferente para hombres y mujeres, siendo mayor en hombres. El tipo leptoprosopo y la cara de forma triangular son más frecuentes en hombres. Los datos obtenidos son un aporte al conocimiento antropológico de un grupo de individuos del Sur de Chile.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.34 n.3 20162016-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300025es10.4067/S0717-95022016000300025 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Antropometría Índice facial total Individuos chilenos |
spellingShingle |
Antropometría Índice facial total Individuos chilenos Bustamante,F Alves,N Torres,C Gatica,C Olave,E Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos Chilenos |
description |
El estudio fue realizado en 68 estudiantes, adultos, Chilenos, de ambos sexos, con edades entre 17 y 32 años, oriundos de la Regiónde la Araucanía, Chile. En cada uno se registraron el diámetro vertical (Nasion-Gnation, Na-Gn) y diámetros transversales (bigoníaco y bicigomático, Go-Go y Cig-Cig, respectivamente) y se calculó el índice facial total (IFT). Para la obtención del cono facial se compararon los anchos Go-Go y Cig-Cig. Se analizó la relación entre: IFT v/s cono facial; IFT v/s sexo; cono facial v/s sexo. Para el análisis estadístico se utilizó las pruebas de chi-cuadrado, Pearson y coeficiente de correlación de Spearman, considerándose significativo p<0,05. La altura de la cara (Na-Gn) fue de 117,5 mm en hombres y de 110,3 mm en mujeres; el ancho superior de la cara (Cig-Cig) fue de 126,9 mm en los hombres y de 124,4 mm en las mujeres. La altura facial es diferente para hombres y mujeres, siendo mayor en hombres. El IFT fue calculado a partir de las medidas registradas y se obtuvo lo siguiente: en hombres hubo 4 casos (5,9 %) euriprosopos, 4 (5,9 %) mesoprosopos y 17 (25 %) leptoprosopos; en mujeres hubo 12 casos (17,6 %) euriprosopos, 12 (17,6 %) mesoprosopos y 19 (27,9 %) leptoprosopos. Concluimos que en individuos adultos chilenos la altura facial es diferente para hombres y mujeres, siendo mayor en hombres. El tipo leptoprosopo y la cara de forma triangular son más frecuentes en hombres. Los datos obtenidos son un aporte al conocimiento antropológico de un grupo de individuos del Sur de Chile. |
author |
Bustamante,F Alves,N Torres,C Gatica,C Olave,E |
author_facet |
Bustamante,F Alves,N Torres,C Gatica,C Olave,E |
author_sort |
Bustamante,F |
title |
Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos Chilenos |
title_short |
Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos Chilenos |
title_full |
Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos Chilenos |
title_fullStr |
Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos Chilenos |
title_full_unstemmed |
Determinación del Índice Facial Total y Cono Facial en Individuos Chilenos |
title_sort |
determinación del índice facial total y cono facial en individuos chilenos |
publisher |
Sociedad Chilena de Anatomía |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000300025 |
work_keys_str_mv |
AT bustamantef determinaciondelindicefacialtotalyconofacialenindividuoschilenos AT alvesn determinaciondelindicefacialtotalyconofacialenindividuoschilenos AT torresc determinaciondelindicefacialtotalyconofacialenindividuoschilenos AT gaticac determinaciondelindicefacialtotalyconofacialenindividuoschilenos AT olavee determinaciondelindicefacialtotalyconofacialenindividuoschilenos |
_version_ |
1718444971149754368 |