Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo Testicular

RESUMEN: La espermatogénesis es un proceso continuo que se inicia durante el desarrollo embriofetal. Las relaciones auto, para y yuxtacrinas indican la interdependencia de las células intersticiales (de Leydig) con las células peritubulares (lamina propia) y células sustentaculares (de Sertoli). Cie...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rojas,Mariana, Conei,Daniel, Bustos-Obregón,Eduardo
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Anatomía 2017
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000401444
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-95022017000401444
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220170004014442019-09-16Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo TesticularRojas,MarianaConei,DanielBustos-Obregón,Eduardo Testículo Fetal Morfógeno Célula Sustentacular Célula Peritubular Célula Intersticial RESUMEN: La espermatogénesis es un proceso continuo que se inicia durante el desarrollo embriofetal. Las relaciones auto, para y yuxtacrinas indican la interdependencia de las células intersticiales (de Leydig) con las células peritubulares (lamina propia) y células sustentaculares (de Sertoli). Ciertos morfógenos son fundamentales en este proceso. Las células sustentaculares son capaces de regular la diferenciación y función de las células peritubulares e intersticiales a través de la producción de IGF1, TGFA, TGFB y DHH. Las células peritubulares son capaces de producir P-Mod-S, regulando la diferenciación de las células sustentaculares, y a través de FGF2 y FGF9 modulan las transiciones epitelio-mesenquimática entre células sustentaculares y mesonefros. También remodelan la membrana basal del condón testicular y regulan la diferenciación y función de las células intersticiales por medio de IGF1, TGFA y TGFB. Las células intersticiales son las reponsables de la producción de testosterona e INSL3, influyendo en la diferenciación sexual masculina. Se plantea que provienen de células mesenquimales del epitelio celómico y mesonefros. Sin embargo, otros autores proponen su origen a partir de células de la cresta neural. Estas influyen a través de mecanismos paracrinos en la proliferación de las células sutentaculares por medio de activina A, teniendo como resultado la expansión del cordón testicular. Las interacciones entre las distintas poblaciones celulares a través de morfógenos inducen una transición epitelio-mesénquima fundamental en la formación y diferenciación de la gónada masculina.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.35 n.4 20172017-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000401444es10.4067/S0717-95022017000401444
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Testículo Fetal
Morfógeno
Célula Sustentacular
Célula Peritubular
Célula Intersticial
spellingShingle Testículo Fetal
Morfógeno
Célula Sustentacular
Célula Peritubular
Célula Intersticial
Rojas,Mariana
Conei,Daniel
Bustos-Obregón,Eduardo
Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo Testicular
description RESUMEN: La espermatogénesis es un proceso continuo que se inicia durante el desarrollo embriofetal. Las relaciones auto, para y yuxtacrinas indican la interdependencia de las células intersticiales (de Leydig) con las células peritubulares (lamina propia) y células sustentaculares (de Sertoli). Ciertos morfógenos son fundamentales en este proceso. Las células sustentaculares son capaces de regular la diferenciación y función de las células peritubulares e intersticiales a través de la producción de IGF1, TGFA, TGFB y DHH. Las células peritubulares son capaces de producir P-Mod-S, regulando la diferenciación de las células sustentaculares, y a través de FGF2 y FGF9 modulan las transiciones epitelio-mesenquimática entre células sustentaculares y mesonefros. También remodelan la membrana basal del condón testicular y regulan la diferenciación y función de las células intersticiales por medio de IGF1, TGFA y TGFB. Las células intersticiales son las reponsables de la producción de testosterona e INSL3, influyendo en la diferenciación sexual masculina. Se plantea que provienen de células mesenquimales del epitelio celómico y mesonefros. Sin embargo, otros autores proponen su origen a partir de células de la cresta neural. Estas influyen a través de mecanismos paracrinos en la proliferación de las células sutentaculares por medio de activina A, teniendo como resultado la expansión del cordón testicular. Las interacciones entre las distintas poblaciones celulares a través de morfógenos inducen una transición epitelio-mesénquima fundamental en la formación y diferenciación de la gónada masculina.
author Rojas,Mariana
Conei,Daniel
Bustos-Obregón,Eduardo
author_facet Rojas,Mariana
Conei,Daniel
Bustos-Obregón,Eduardo
author_sort Rojas,Mariana
title Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo Testicular
title_short Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo Testicular
title_full Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo Testicular
title_fullStr Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo Testicular
title_full_unstemmed Interacciones Epitelio-Mesenquimáticas en el Desarrollo Testicular
title_sort interacciones epitelio-mesenquimáticas en el desarrollo testicular
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000401444
work_keys_str_mv AT rojasmariana interaccionesepiteliomesenquimaticaseneldesarrollotesticular
AT coneidaniel interaccionesepiteliomesenquimaticaseneldesarrollotesticular
AT bustosobregoneduardo interaccionesepiteliomesenquimaticaseneldesarrollotesticular
_version_ 1718445027017883648