Terminologia Embryologica y Placenta: Propuesta de Términos Embriológicos en Español

RESUMEN: En el área de la embriología, y en relación al uso de Terminologia Embryologica (TE), existen términos que son utilizados y que no se corresponden con ésta última. Pero a esta situación clásica, desde el origen de Nomina Anatomica de Basilea en 1895, se suma la ausencia de términos embrioló...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Prieto Gómez,Ruth, Ottone,Nicolás Ernesto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000100063
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: En el área de la embriología, y en relación al uso de Terminologia Embryologica (TE), existen términos que son utilizados y que no se corresponden con ésta última. Pero a esta situación clásica, desde el origen de Nomina Anatomica de Basilea en 1895, se suma la ausencia de términos embriológicos en TE y que son diariamente reconocidos y nombrados en la práctica clínica. Además, no existe aún traducción oficial al español de TE. El objetivo de este trabajo consistió en realizar una propuesta de términos en español correspondientes a los términos incluídos en Paraplacenta [E6.0.2.4.0.1.], Placenta [E5.11.3.1.1.0.5] y Anomaliae placentae [E6.0.2.5.1.0.1], a partir de Terminologia Embryologica (TE) publicada por el Federal International Programme on Anatomical Terminologies en 2013, y en la cual sólo se encuentra la traducción al idioma inglés. La importancia de todos los trabajos relacionados con el buen uso de las terminologías y su correcta traducción al idioma vernáculo, radica en que la aplicación de un lenguaje único y común permitirá una mejor y mayor difusión de las investigaciones en el área de las ciencias morfológicas.