Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de Caso

RESUMEN: Aquellos casos en que se excede la cantidad normal de dientes para la fórmula primaria o definitiva se conocen como dientes supernumerarios o hiperodoncia. Esta puede presentarse de manera aislada o múltiple, unilateral o bilateral y afectar tanto a la maxila como a la mandíbula. Es más pre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentes,Ramón, Álvarez,Giannina, Garay,Ivonne, Arias,Alain, Dias,Fernando José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000200478
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95022018000200478
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220180002004782019-09-16Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de CasoFuentes,RamónÁlvarez,GianninaGaray,IvonneArias,AlainDias,Fernando José Supernumerario Hiperodoncia Premolar Diente suplementario RESUMEN: Aquellos casos en que se excede la cantidad normal de dientes para la fórmula primaria o definitiva se conocen como dientes supernumerarios o hiperodoncia. Esta puede presentarse de manera aislada o múltiple, unilateral o bilateral y afectar tanto a la maxila como a la mandíbula. Es más prevalente en hombres, en dentición permanente y en el maxilar, siendo el mesiodens el supernumerario encontrado con mayor frecuencia. Su etiología aún no está del todo clara, sin embargo, una hiperactividad de la lámina dental junto a una asociación de factores genéticos y ambientales sería la teoría más aceptada. Pueden ser asintomáticos y detectados solo en radiografías o pueden presentar manifestaciones clínicas como apiñamiento, retardo en la erupción, reabsorción radicular, diastemas entre otros. El tratamiento depende del tipo de diente y de su relación con las estructuras adyacentes. En el siguiente reporte presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, de 54 años de edad, no sindrómico, desdentado parcial superior e inferior que acude a una consulta dental privada (Temuco) para solicitar tratamiento rehabilitador. En la radiografía panorámica de rutina se observan dos dientes supernumerarios, uno a cada lado de la mandíbula y en la región premolar. Al examinar este hallazgo con tomografía computarizada cone beam se determina que el supernumerario del lado derecho corresponde a un premolar suplementario y el de la izquierda a un supernumerario de morfología molariforme. En este caso se decide extraer los dientes debido a la localización de estos y a las implicancias con el tratamiento rehabilitador posterior.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.36 n.2 20182018-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000200478es10.4067/S0717-95022018000200478
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Supernumerario
Hiperodoncia
Premolar
Diente suplementario
spellingShingle Supernumerario
Hiperodoncia
Premolar
Diente suplementario
Fuentes,Ramón
Álvarez,Giannina
Garay,Ivonne
Arias,Alain
Dias,Fernando José
Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de Caso
description RESUMEN: Aquellos casos en que se excede la cantidad normal de dientes para la fórmula primaria o definitiva se conocen como dientes supernumerarios o hiperodoncia. Esta puede presentarse de manera aislada o múltiple, unilateral o bilateral y afectar tanto a la maxila como a la mandíbula. Es más prevalente en hombres, en dentición permanente y en el maxilar, siendo el mesiodens el supernumerario encontrado con mayor frecuencia. Su etiología aún no está del todo clara, sin embargo, una hiperactividad de la lámina dental junto a una asociación de factores genéticos y ambientales sería la teoría más aceptada. Pueden ser asintomáticos y detectados solo en radiografías o pueden presentar manifestaciones clínicas como apiñamiento, retardo en la erupción, reabsorción radicular, diastemas entre otros. El tratamiento depende del tipo de diente y de su relación con las estructuras adyacentes. En el siguiente reporte presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, de 54 años de edad, no sindrómico, desdentado parcial superior e inferior que acude a una consulta dental privada (Temuco) para solicitar tratamiento rehabilitador. En la radiografía panorámica de rutina se observan dos dientes supernumerarios, uno a cada lado de la mandíbula y en la región premolar. Al examinar este hallazgo con tomografía computarizada cone beam se determina que el supernumerario del lado derecho corresponde a un premolar suplementario y el de la izquierda a un supernumerario de morfología molariforme. En este caso se decide extraer los dientes debido a la localización de estos y a las implicancias con el tratamiento rehabilitador posterior.
author Fuentes,Ramón
Álvarez,Giannina
Garay,Ivonne
Arias,Alain
Dias,Fernando José
author_facet Fuentes,Ramón
Álvarez,Giannina
Garay,Ivonne
Arias,Alain
Dias,Fernando José
author_sort Fuentes,Ramón
title Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de Caso
title_short Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de Caso
title_full Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de Caso
title_fullStr Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de Caso
title_full_unstemmed Dientes Supernumerarios Suplementarios en un Paciente Adulto Parcialmente Dentado: Reporte de Caso
title_sort dientes supernumerarios suplementarios en un paciente adulto parcialmente dentado: reporte de caso
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000200478
work_keys_str_mv AT fuentesramon dientessupernumerariossuplementariosenunpacienteadultoparcialmentedentadoreportedecaso
AT alvarezgiannina dientessupernumerariossuplementariosenunpacienteadultoparcialmentedentadoreportedecaso
AT garayivonne dientessupernumerariossuplementariosenunpacienteadultoparcialmentedentadoreportedecaso
AT ariasalain dientessupernumerariossuplementariosenunpacienteadultoparcialmentedentadoreportedecaso
AT diasfernandojose dientessupernumerariossuplementariosenunpacienteadultoparcialmentedentadoreportedecaso
_version_ 1718445045019836416