Inervación del Músculo Flexor Superficial de los Dedos

RESUMEN: La inervación del músculo flexor superficial de los dedos (FSD) es controversial. Diversos autores describen que los ramos de este músculo surgen independiente o desde un tronco común que proviene desde el nervio mediano, dentro de la región cubital. Otras descripciones señalan la presencia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Riveros,A., Sousa-Rodrigues,C.F., Olave,E.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000200768
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95022018000200768
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220180002007682019-09-16Inervación del Músculo Flexor Superficial de los DedosRiveros,A.Sousa-Rodrigues,C.F.Olave,E. Anatomía Nervio mediano Puntos motores Músculo flexor superficial de los dedos RESUMEN: La inervación del músculo flexor superficial de los dedos (FSD) es controversial. Diversos autores describen que los ramos de este músculo surgen independiente o desde un tronco común que proviene desde el nervio mediano, dentro de la región cubital. Otras descripciones señalan la presencia de ramos adicionales en los tercios medio y distal del antebrazo. Estas diferencias también se reflejan al describir los puntos motores. El objetivo fue determinar el número, ubicación y patrones de distribución de los ramos para el FSD. Se utilizaron 30 antebrazos de cadáveres adultos brasileños formolizados. En relación al número de ramos, el 26 % presentó un solo ramo (R1). El 57 % presentó dos ramos (R1 y R2) y el 17 % presentó 3 ramos (R1, R2 y R3). Respecto al formato de origen, el 87 % de los R1 surgieron independiente, mientras que el 13 % surgió desde un tronco común. En el caso de los R2 y R3, el 100 % surgió independiente. En relación a los puntos de origen, el 90 % de los R1 se originó en el tercio proximal del antebrazo, en tanto, el 60 % de los R2 surgieron en el tercio medio, y de los 5 R3, el 60 % se originó en el tercio medio y los dos restantes surgieron en el tercio distal. Esta misma variabilidad se presentó en la distribución de los puntos motores. Respecto a los patrones de distribución de estos ramos motores se identificaron de dos tipos. El patrón I se presentó en el 85 % y se caracterizó por que todos sus ramos surgieron en un punto distal al origen del nervio interóseo anterior (NIA), en cambio, en el patrón tipo II (15 % de la muestra), el primer ramo se originó proximal al origen del NIA.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.36 n.2 20182018-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000200768es10.4067/S0717-95022018000200768
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Anatomía
Nervio mediano
Puntos motores
Músculo flexor superficial de los dedos
spellingShingle Anatomía
Nervio mediano
Puntos motores
Músculo flexor superficial de los dedos
Riveros,A.
Sousa-Rodrigues,C.F.
Olave,E.
Inervación del Músculo Flexor Superficial de los Dedos
description RESUMEN: La inervación del músculo flexor superficial de los dedos (FSD) es controversial. Diversos autores describen que los ramos de este músculo surgen independiente o desde un tronco común que proviene desde el nervio mediano, dentro de la región cubital. Otras descripciones señalan la presencia de ramos adicionales en los tercios medio y distal del antebrazo. Estas diferencias también se reflejan al describir los puntos motores. El objetivo fue determinar el número, ubicación y patrones de distribución de los ramos para el FSD. Se utilizaron 30 antebrazos de cadáveres adultos brasileños formolizados. En relación al número de ramos, el 26 % presentó un solo ramo (R1). El 57 % presentó dos ramos (R1 y R2) y el 17 % presentó 3 ramos (R1, R2 y R3). Respecto al formato de origen, el 87 % de los R1 surgieron independiente, mientras que el 13 % surgió desde un tronco común. En el caso de los R2 y R3, el 100 % surgió independiente. En relación a los puntos de origen, el 90 % de los R1 se originó en el tercio proximal del antebrazo, en tanto, el 60 % de los R2 surgieron en el tercio medio, y de los 5 R3, el 60 % se originó en el tercio medio y los dos restantes surgieron en el tercio distal. Esta misma variabilidad se presentó en la distribución de los puntos motores. Respecto a los patrones de distribución de estos ramos motores se identificaron de dos tipos. El patrón I se presentó en el 85 % y se caracterizó por que todos sus ramos surgieron en un punto distal al origen del nervio interóseo anterior (NIA), en cambio, en el patrón tipo II (15 % de la muestra), el primer ramo se originó proximal al origen del NIA.
author Riveros,A.
Sousa-Rodrigues,C.F.
Olave,E.
author_facet Riveros,A.
Sousa-Rodrigues,C.F.
Olave,E.
author_sort Riveros,A.
title Inervación del Músculo Flexor Superficial de los Dedos
title_short Inervación del Músculo Flexor Superficial de los Dedos
title_full Inervación del Músculo Flexor Superficial de los Dedos
title_fullStr Inervación del Músculo Flexor Superficial de los Dedos
title_full_unstemmed Inervación del Músculo Flexor Superficial de los Dedos
title_sort inervación del músculo flexor superficial de los dedos
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000200768
work_keys_str_mv AT riverosa inervaciondelmusculoflexorsuperficialdelosdedos
AT sousarodriguescf inervaciondelmusculoflexorsuperficialdelosdedos
AT olavee inervaciondelmusculoflexorsuperficialdelosdedos
_version_ 1718445052933439488