Relación entre el Patrón Dactiloscópico Epidérmico y Dérmico
RESUMEN: El método más utilizado en identificación humana es el dactiloscópico, que registra, analiza y coteja los tipos fundamentales y puntos característicos de las figuras presentes en el dactilograma, determinando el grado de coincidencia, entre un patrón de identidad dubitada y uno de identidad...
Guardado en:
Autores principales: | Silva,Juan, Araya,Claudia, Soto,Miguel, González,Sebastián, Salcedo,Andrés, Bustos,Patricio, Ilufi,Ismael, Ormazábal,Jose, Sanhueza,Juan, Pino,Alfonso, Plaza,Alex, Arcos,Sebastián |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Anatomía
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000401290 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Características Histológicas de la Piel de la Cara Volar del Pulgar en IndividuosChilenos con Desvanecimiento del Dactilograma
por: Silva,Juan, et al.
Publicado: (2017) -
Dactiloscopia /
por: Lubián y Arias, Rafael
Publicado: (2006) -
Determinación de Proporciones Áureas Cráneofaciales para la Reconstrucción con Fines de Identificación Médicolegal
por: Suazo Galdames,Iván, et al.
Publicado: (2008) -
Grosores Tisulares Faciales en Cadáveres de Españoles y su Aplicación en la Identificación Médicolegal
por: Suazo Galdames,Iván Claudio, et al.
Publicado: (2007) -
Evaluación de los Métodos de Localización del Punto Pronasal para la Reconstrucción Facial Forense
por: López,Bernarda, et al.
Publicado: (2010)