Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas Gástricas

RESUMEN: El carcinoma gástrico (CG) de tipo intestinal se origina en un epitelio displásico, que a su vez se desarrolla en medio de una atrofia gástrica (AG) y metaplasia intestinal (MI). La infección por Helicobacter pylori (HP) es la causa más frecuente de AG, causando una pangastritis atrófica mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sotelo,Sergio, Manterola,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000300917
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95022019000300917
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-950220190003009172019-09-11Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas GástricasSotelo,SergioManterola,Carlos Lesiones pre neoplásicas gástricas Cáncer gástrico Helicobacter pylori Gastritis atrófica Gastritis crónica activa no atrófica Gastritis atrófica multifocal "Metaplasia intestinal Displasia gástrica RESUMEN: El carcinoma gástrico (CG) de tipo intestinal se origina en un epitelio displásico, que a su vez se desarrolla en medio de una atrofia gástrica (AG) y metaplasia intestinal (MI). La infección por Helicobacter pylori (HP) es la causa más frecuente de AG, causando una pangastritis atrófica multifocal. Entre otras condiciones que producen inflamación crónica de la mucosa gástrica se encuentran también la gastritis autoinmune y la anemia perniciosa. El marco conceptual sobre el cual descansa gran parte de la investigación actual y nuestra comprensión de los cambios que ocurren en la mucosa gástrica se debe a la denominada “cascada de Correa”; quien planteó que la mucosa gástrica crónicamente inflamada, da paso a la AG, que va adquiriendo focos de MI y en dicho epitelio se desarrollará finalmente una displasia (DIS). Se ha acuñado el término lesiones preneoplásicas gástricas (LPG), para referirse a: AG, MI y DIS.Después de la erradicación de HP, se ha demostrado una reducción general de la incidencia de CG; efecto que no es tan claro, cuando la pangastritis por HP ha evolucionado a AG extensa. De tal modo que el efecto de la erradicación de HP medido a través de EC, ha sido poco consistente. La AG grave diagnosticada por histología representa la condición de mayor riesgo. Por otra parte, la MI puede ser de tipo intestinal (delgado-entérica ó incompleta) y la colónica (colónica ó completa) considerándose a esta última, como la variedad de peor pronóstico. El diagnóstico histológico de este tipo de lesiones determina que quien las padece, debe someterse a vigilancia endoscópica. El objetivo de este manuscrito fue resumir la evidencia existente respecto de las LPG, en términos de su caracterización morfológica y sus repercusiones diagnóstico-terapéuticas (significado patológico, graduación del riesgo, vigilancia recomendada; y factores de riesgo).info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaInternational Journal of Morphology v.37 n.3 20192019-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000300917es10.4067/S0717-95022019000300917
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Lesiones pre neoplásicas gástricas
Cáncer gástrico
Helicobacter pylori
Gastritis atrófica
Gastritis crónica activa no atrófica
Gastritis atrófica multifocal
"Metaplasia intestinal
Displasia gástrica
spellingShingle Lesiones pre neoplásicas gástricas
Cáncer gástrico
Helicobacter pylori
Gastritis atrófica
Gastritis crónica activa no atrófica
Gastritis atrófica multifocal
"Metaplasia intestinal
Displasia gástrica
Sotelo,Sergio
Manterola,Carlos
Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas Gástricas
description RESUMEN: El carcinoma gástrico (CG) de tipo intestinal se origina en un epitelio displásico, que a su vez se desarrolla en medio de una atrofia gástrica (AG) y metaplasia intestinal (MI). La infección por Helicobacter pylori (HP) es la causa más frecuente de AG, causando una pangastritis atrófica multifocal. Entre otras condiciones que producen inflamación crónica de la mucosa gástrica se encuentran también la gastritis autoinmune y la anemia perniciosa. El marco conceptual sobre el cual descansa gran parte de la investigación actual y nuestra comprensión de los cambios que ocurren en la mucosa gástrica se debe a la denominada “cascada de Correa”; quien planteó que la mucosa gástrica crónicamente inflamada, da paso a la AG, que va adquiriendo focos de MI y en dicho epitelio se desarrollará finalmente una displasia (DIS). Se ha acuñado el término lesiones preneoplásicas gástricas (LPG), para referirse a: AG, MI y DIS.Después de la erradicación de HP, se ha demostrado una reducción general de la incidencia de CG; efecto que no es tan claro, cuando la pangastritis por HP ha evolucionado a AG extensa. De tal modo que el efecto de la erradicación de HP medido a través de EC, ha sido poco consistente. La AG grave diagnosticada por histología representa la condición de mayor riesgo. Por otra parte, la MI puede ser de tipo intestinal (delgado-entérica ó incompleta) y la colónica (colónica ó completa) considerándose a esta última, como la variedad de peor pronóstico. El diagnóstico histológico de este tipo de lesiones determina que quien las padece, debe someterse a vigilancia endoscópica. El objetivo de este manuscrito fue resumir la evidencia existente respecto de las LPG, en términos de su caracterización morfológica y sus repercusiones diagnóstico-terapéuticas (significado patológico, graduación del riesgo, vigilancia recomendada; y factores de riesgo).
author Sotelo,Sergio
Manterola,Carlos
author_facet Sotelo,Sergio
Manterola,Carlos
author_sort Sotelo,Sergio
title Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas Gástricas
title_short Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas Gástricas
title_full Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas Gástricas
title_fullStr Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas Gástricas
title_full_unstemmed Morfología y Repercusiones Diagnóstico-Terapéuticas de las Lesiones Preneoplásicas Gástricas
title_sort morfología y repercusiones diagnóstico-terapéuticas de las lesiones preneoplásicas gástricas
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000300917
work_keys_str_mv AT sotelosergio morfologiayrepercusionesdiagnosticoterapeuticasdelaslesionespreneoplasicasgastricas
AT manterolacarlos morfologiayrepercusionesdiagnosticoterapeuticasdelaslesionespreneoplasicasgastricas
_version_ 1718445108739702784