Estudio Cadavérico del Arco de la Vena Cefálica

RESUMEN: Dentro de las disfunciones de los angioaccesos, la estenosis del arco de la vena cefálica (AVC) juega un papel significativo. Existen características anatómicas del AVC que explican, en parte, este fenómeno. Todo esto obliga a un conocimiento profundo del AVC y sus principales variantes. Se...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Masilla,Alejandra, Mansilla,Sofía, Pouy,Andrés, Garretano,Alejandra, Améndola,Juan Ignacio, Russo,Alejandro, Olivera,Eduardo
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Anatomía 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022020000501229
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN: Dentro de las disfunciones de los angioaccesos, la estenosis del arco de la vena cefálica (AVC) juega un papel significativo. Existen características anatómicas del AVC que explican, en parte, este fenómeno. Todo esto obliga a un conocimiento profundo del AVC y sus principales variantes. Se disecaron 43 (n=43) axilas de cadáveres adultos fijados en solución en base a formol. Se registró: longitud del AVC (LAC), angulación del AVC respecto a la vena cefálica (AAC), tipo de terminación (simple o múltiple), presencia de afluentes y su número. LAC promedio 31,6 mm (rango 17-46 mm); AAC promedio 128,95° (rango 65-165°). En cuanto al tipo de terminación 41 (95,3 %) fueron simples, mientras que 2 casos (4,7 %) fueron de forma múltiple. Respecto a los afluentes, se encontraron en 42 de los casos (90,5 %). Se encontraron válvulas en 27 (62,8 %) de los casos. La longitud promedio del AVC fue de 31,6 mm, se dispuso en la mayoría de los casos en ángulo obtuso, presentando en la mayoría de los casos terminación de tipo simple. Además, en el 90,5 % se encontró afluentes que se agotaban en el AVC y en más de la mitad de los casos se encontraron válvulas. Se discuten las implicancias de estos hallazgos en la génesis de la disfunción de angioaccesos.