FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYOR

Estudio descriptivo relacional, destinado a conocer la autoestima y el funcionamiento social de los ancianos según roles sociales, desde su visión y la de sus cuidadores y la percepción del funcionamiento familiar. Se incluyó a 300 ancianos y sus cuidadores familiares, de los consultorios de atenció...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: ZAVALA G,MERCEDES , VIDAL G,DAISY , CASTRO S,MANUEL , QUIROGA,PILAR , KLASSEN P,GONZALO 
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532006000200007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95532006000200007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-955320060002000072014-01-23FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYORZAVALA G,MERCEDES VIDAL G,DAISY CASTRO S,MANUEL QUIROGA,PILAR KLASSEN P,GONZALO  Anciano familia autoestima funcionamiento social cuidadores Estudio descriptivo relacional, destinado a conocer la autoestima y el funcionamiento social de los ancianos según roles sociales, desde su visión y la de sus cuidadores y la percepción del funcionamiento familiar. Se incluyó a 300 ancianos y sus cuidadores familiares, de los consultorios de atención primaria de Concepción. Se aplicó una encuesta en domicilio, con tres escalas: Groningen Social Disabilities Schedule; Escala de Funcionamiento Familiar de Smilkeinstein y el Test de Autoestima de Rosenberg. Resultados: el 51% de los ancianos reportan una alta autoestima. La percepción de funcionamiento familiar de éstos se ubica en un 84%, lo que corresponde a la más alta categoría de esta variable. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la evaluación de la percepción de funcionamiento social, entre la autoevaluación del anciano y la evaluación que hace el cuidador respecto del anciano. Es importante destacar una alta consistencia entre ambas mediciones, correlación de un 74%. Respecto a la relación entre las mediciones del autorreporte de funcionamiento social de los ancianos y la escala de autoestima, se encontró una correlación positiva, a mejor funcionamiento social obtenido del autorreporte, mayor autoestima. Lo mismo ocurre entre las variables autorreporte de Funcionamiento social de los ancianos y la Escala de Percepción de funcionamiento familiar-Apgar. Los resultados de esta investigación podrán ser considerados por los profesionales de salud para que en el trabajo con ancianos y sus familias se fomente la independencia, la funcionalidad y la calidad de vidainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de EnfermeríaCiencia y enfermería v.12 n.2 20062006-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532006000200007es10.4067/S0717-95532006000200007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Anciano
familia
autoestima
funcionamiento social
cuidadores
spellingShingle Anciano
familia
autoestima
funcionamiento social
cuidadores
ZAVALA G,MERCEDES 
VIDAL G,DAISY 
CASTRO S,MANUEL 
QUIROGA,PILAR 
KLASSEN P,GONZALO 
FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYOR
description Estudio descriptivo relacional, destinado a conocer la autoestima y el funcionamiento social de los ancianos según roles sociales, desde su visión y la de sus cuidadores y la percepción del funcionamiento familiar. Se incluyó a 300 ancianos y sus cuidadores familiares, de los consultorios de atención primaria de Concepción. Se aplicó una encuesta en domicilio, con tres escalas: Groningen Social Disabilities Schedule; Escala de Funcionamiento Familiar de Smilkeinstein y el Test de Autoestima de Rosenberg. Resultados: el 51% de los ancianos reportan una alta autoestima. La percepción de funcionamiento familiar de éstos se ubica en un 84%, lo que corresponde a la más alta categoría de esta variable. No se encontró diferencia estadísticamente significativa en la evaluación de la percepción de funcionamiento social, entre la autoevaluación del anciano y la evaluación que hace el cuidador respecto del anciano. Es importante destacar una alta consistencia entre ambas mediciones, correlación de un 74%. Respecto a la relación entre las mediciones del autorreporte de funcionamiento social de los ancianos y la escala de autoestima, se encontró una correlación positiva, a mejor funcionamiento social obtenido del autorreporte, mayor autoestima. Lo mismo ocurre entre las variables autorreporte de Funcionamiento social de los ancianos y la Escala de Percepción de funcionamiento familiar-Apgar. Los resultados de esta investigación podrán ser considerados por los profesionales de salud para que en el trabajo con ancianos y sus familias se fomente la independencia, la funcionalidad y la calidad de vida
author ZAVALA G,MERCEDES 
VIDAL G,DAISY 
CASTRO S,MANUEL 
QUIROGA,PILAR 
KLASSEN P,GONZALO 
author_facet ZAVALA G,MERCEDES 
VIDAL G,DAISY 
CASTRO S,MANUEL 
QUIROGA,PILAR 
KLASSEN P,GONZALO 
author_sort ZAVALA G,MERCEDES 
title FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYOR
title_short FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYOR
title_full FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYOR
title_fullStr FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYOR
title_full_unstemmed FUNCIONAMIENTO SOCIAL DEL ADULTO MAYOR
title_sort funcionamiento social del adulto mayor
publisher Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería
publishDate 2006
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532006000200007
work_keys_str_mv AT zavalagmercedes funcionamientosocialdeladultomayor
AT vidalgdaisy funcionamientosocialdeladultomayor
AT castrosmanuel funcionamientosocialdeladultomayor
AT quirogapilar funcionamientosocialdeladultomayor
AT klassenpgonzalo funcionamientosocialdeladultomayor
_version_ 1718445234297241600