CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

La atención de personas en su hogar es el desafío que enfrenta la atención primaria. La presente investigación cuantitativa, de tipo descriptivo-correlacional, tiene como objetivo determinar el perfil sociodemográfico, de salud, dependencia, movilidad y riesgo de ulceras por presión en 84 personas i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soto Fernández,Oscar, Barrios Casas,Sara
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000300007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95532012000300007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-955320120003000072018-04-05CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIASoto Fernández,OscarBarrios Casas,Sara Servicios de atención de salud a domicilio discapacidad limitación de la movilidad ulcera por presión La atención de personas en su hogar es el desafío que enfrenta la atención primaria. La presente investigación cuantitativa, de tipo descriptivo-correlacional, tiene como objetivo determinar el perfil sociodemográfico, de salud, dependencia, movilidad y riesgo de ulceras por presión en 84 personas ingresadas al programa de atención domiciliaria del Centro de Salud Familiar Antonio Varas de Puerto Montt. Para la recolección de la información se utilizaron los instrumentos de índice de Katz, etapificación de la dismovilidad (ETADI), escala de Braden-Bergstrom y la clasificación del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y heridas Crónicas (GNEAUPP). Los resultados arrojaron una edad promedio de 68,3 años (DE 18,2 años), con un 73,8% de adultos mayores, un 56% de mujeres, escolaridad básica o inferior del 80%. El 72% presenta dependencia severa y el 39% presenta parálisis o paraplejia, ello como causa de evento cardiovascular (23,8%) y accidentes o violencias (13,1%). Se establece relación significativa (p<0,00) entre dependencia y presencia de úlceras por presión; así como del nivel de inmovilidad y grado de dependencia y entre el nivel de inmovilidad y el riesgo de presentar ulceras por presión. Los cambios demográficos y epidemiológicos prevén un aumento en la necesidad de asistencia domiciliaria y será la enfermera quién tome un rol protagónico en la atención de estos pacientes y sus grupos familiares.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de EnfermeríaCiencia y enfermería v.18 n.3 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000300007es10.4067/S0717-95532012000300007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Servicios de atención de salud a domicilio
discapacidad
limitación de la movilidad
ulcera por presión
spellingShingle Servicios de atención de salud a domicilio
discapacidad
limitación de la movilidad
ulcera por presión
Soto Fernández,Oscar
Barrios Casas,Sara
CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
description La atención de personas en su hogar es el desafío que enfrenta la atención primaria. La presente investigación cuantitativa, de tipo descriptivo-correlacional, tiene como objetivo determinar el perfil sociodemográfico, de salud, dependencia, movilidad y riesgo de ulceras por presión en 84 personas ingresadas al programa de atención domiciliaria del Centro de Salud Familiar Antonio Varas de Puerto Montt. Para la recolección de la información se utilizaron los instrumentos de índice de Katz, etapificación de la dismovilidad (ETADI), escala de Braden-Bergstrom y la clasificación del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y heridas Crónicas (GNEAUPP). Los resultados arrojaron una edad promedio de 68,3 años (DE 18,2 años), con un 73,8% de adultos mayores, un 56% de mujeres, escolaridad básica o inferior del 80%. El 72% presenta dependencia severa y el 39% presenta parálisis o paraplejia, ello como causa de evento cardiovascular (23,8%) y accidentes o violencias (13,1%). Se establece relación significativa (p<0,00) entre dependencia y presencia de úlceras por presión; así como del nivel de inmovilidad y grado de dependencia y entre el nivel de inmovilidad y el riesgo de presentar ulceras por presión. Los cambios demográficos y epidemiológicos prevén un aumento en la necesidad de asistencia domiciliaria y será la enfermera quién tome un rol protagónico en la atención de estos pacientes y sus grupos familiares.
author Soto Fernández,Oscar
Barrios Casas,Sara
author_facet Soto Fernández,Oscar
Barrios Casas,Sara
author_sort Soto Fernández,Oscar
title CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
title_short CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
title_full CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DE SALUD, DEPENDENCIA, INMOVILIDAD Y RIESGO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN DE ENFERMOS INGRESADOS AL PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA
title_sort caracterización de salud, dependencia, inmovilidad y riesgo de úlceras por presión de enfermos ingresados al programa de atención domiciliaria
publisher Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000300007
work_keys_str_mv AT sotofernandezoscar caracterizaciondesaluddependenciainmovilidadyriesgodeulcerasporpresiondeenfermosingresadosalprogramadeatenciondomiciliaria
AT barrioscasassara caracterizaciondesaluddependenciainmovilidadyriesgodeulcerasporpresiondeenfermosingresadosalprogramadeatenciondomiciliaria
_version_ 1718445266373181440