LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OS

Objetivo: Estudio exploratorio de abordaje cualitativo, cuyo propósito fue comprender razones y significados que tiene para el profesional de enfermería el trabajar en el Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Material y método: A una muestra de 32 profesionales de Centros de Salud Familia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Contreras Contreras,Sónia Eugenia, Sanhueza Alvarado,Olivia Inés
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532016000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-95532016000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-955320160001000052016-09-05LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OSContreras Contreras,Sónia EugeniaSanhueza Alvarado,Olivia Inés Enfermería cuidados paliativos cáncer enfermería oncológica investigación cualitativa Objetivo: Estudio exploratorio de abordaje cualitativo, cuyo propósito fue comprender razones y significados que tiene para el profesional de enfermería el trabajar en el Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Material y método: A una muestra de 32 profesionales de Centros de Salud Familiar de Chillan se aplicó, mediante técnica Delphi, un cuestionario sociodemográfico y preguntas abiertas. Analizadas en base a Minayo, se originaron dos Escala de Likert. Resultados: Entre los discursos emitidos destacan el compromiso, los conocimientos, la entrega, la vocación y cumplir con cierto perfil; significa desgaste y no se permanece indiferente frente al dolor; reconocen la formación de pregrado, pero necesitan mayor capacitación por ser un área compleja; los pacientes enfrentan complicaciones y es difícil enfrentarlas solos; dar tranquilidad y paz permite serenidad en los últimos momentos y la carga emocional, espiritual y física es más llevadera; etapa de gran vulnerabilidad; el rol cobra importancia en lo clínico y en lo humano al entregar apoyo emocional en fallecimiento y duelo; se requiere coordinación efectiva entre los niveles de atención; no están todos los recursos; el trabajo tiene tiempo limitado, por tanto deben existir horas definidas. Conclusiones: Conocer significados, razones profesionales y/o personales permitirá diseñar estrategias y aportar a la formación de pregrado y postítulo en el área; es necesario aumentar número de enfermeras/os dedicados a este programa, para optimizar la calidad del cuidado de enfermería y satisfacer las necesidades de pacientes cuando enfrentan una enfermedad oncológica incurable avanzada.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de EnfermeríaCiencia y enfermería v.22 n.1 20162016-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532016000100005es10.4067/S0717-95532016000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Enfermería
cuidados paliativos
cáncer
enfermería oncológica
investigación cualitativa
spellingShingle Enfermería
cuidados paliativos
cáncer
enfermería oncológica
investigación cualitativa
Contreras Contreras,Sónia Eugenia
Sanhueza Alvarado,Olivia Inés
LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OS
description Objetivo: Estudio exploratorio de abordaje cualitativo, cuyo propósito fue comprender razones y significados que tiene para el profesional de enfermería el trabajar en el Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Material y método: A una muestra de 32 profesionales de Centros de Salud Familiar de Chillan se aplicó, mediante técnica Delphi, un cuestionario sociodemográfico y preguntas abiertas. Analizadas en base a Minayo, se originaron dos Escala de Likert. Resultados: Entre los discursos emitidos destacan el compromiso, los conocimientos, la entrega, la vocación y cumplir con cierto perfil; significa desgaste y no se permanece indiferente frente al dolor; reconocen la formación de pregrado, pero necesitan mayor capacitación por ser un área compleja; los pacientes enfrentan complicaciones y es difícil enfrentarlas solos; dar tranquilidad y paz permite serenidad en los últimos momentos y la carga emocional, espiritual y física es más llevadera; etapa de gran vulnerabilidad; el rol cobra importancia en lo clínico y en lo humano al entregar apoyo emocional en fallecimiento y duelo; se requiere coordinación efectiva entre los niveles de atención; no están todos los recursos; el trabajo tiene tiempo limitado, por tanto deben existir horas definidas. Conclusiones: Conocer significados, razones profesionales y/o personales permitirá diseñar estrategias y aportar a la formación de pregrado y postítulo en el área; es necesario aumentar número de enfermeras/os dedicados a este programa, para optimizar la calidad del cuidado de enfermería y satisfacer las necesidades de pacientes cuando enfrentan una enfermedad oncológica incurable avanzada.
author Contreras Contreras,Sónia Eugenia
Sanhueza Alvarado,Olivia Inés
author_facet Contreras Contreras,Sónia Eugenia
Sanhueza Alvarado,Olivia Inés
author_sort Contreras Contreras,Sónia Eugenia
title LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OS
title_short LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OS
title_full LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OS
title_fullStr LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OS
title_full_unstemmed LOS PACIENTES DEL PROGRAMA ALIVIO DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: RAZONES Y SIGNIFICADOS PARA ENFERMERAS/OS
title_sort los pacientes del programa alivio del dolor y cuidados paliativos: razones y significados para enfermeras/os
publisher Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532016000100005
work_keys_str_mv AT contrerascontrerassoniaeugenia lospacientesdelprogramaaliviodeldolorycuidadospaliativosrazonesysignificadosparaenfermerasos
AT sanhuezaalvaradooliviaines lospacientesdelprogramaaliviodeldolorycuidadospaliativosrazonesysignificadosparaenfermerasos
_version_ 1718445288028372992