CONSUMO DE MARIHUANA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS: PERCEPCIÓN DE LOS PARES

RESUMEN A nivel mundial el uso de drogas es un problema, la magnitud del consumo y el daño asociado siguen en au mento. En Chile el mayor consumo en los jóvenes se registra en alcohol y marihuana. De acuerdo a la Teoría de Normas Sociales, la influencia de los pares junto a la sobrestimación del con...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cazenave,Angélica, Saavedra,Wlllybaldo, Huerta,Patricio, Mendoza,Carmen, Aguirre,Claudio
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería 2017
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532017000100015
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN A nivel mundial el uso de drogas es un problema, la magnitud del consumo y el daño asociado siguen en au mento. En Chile el mayor consumo en los jóvenes se registra en alcohol y marihuana. De acuerdo a la Teoría de Normas Sociales, la influencia de los pares junto a la sobrestimación del consumo de drogas son factores de riesgo relevantes. Objetivo: Evaluar la norma percibida del consumo de marihuana en los pares en estudiantes de las carreras de Enfermería y Educación de una universidad pública de una región del norte de Chile. Mate rial y método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. La población participante del estudio fueron 166 estudiantes de segundo a cuarto año de las carreras de Educación y Enfermería de una universidad pública. Resultados: La mayoría de los participantes fueron mujeres (81%), estudiantes de Enfermería (76%) y solteros (75%). Destaca el alto consumo de marihuana tanto para las frecuencias alguna vez en la vida, último año como último mes (52, 54,8 y 25,5% respectivamente). Los estudiantes muestran sobrestimación del con sumo de marihuana en sus pares para la frecuencia de consumo último año (57% comparado con 54,8%), y último mes (80% comparado con 25,5%), los estudiantes de Educación muestran percepción de consumo ma yor a los de Enfermería (96% comparado con 78%) con diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Los estudiantes muestran sobrestimación del consumo de marihuana en sus pares para frecuencia de consumo último año. Según la Teoría de las Normas Sociales, la sobrestimación es un factor de riesgo. Es necesario im plementar en las universidades proyectos de información masiva respecto a las cifras de consumo real de drogas que presentan los pares, lo que ha mostrado resultados exitosos para disminuir la percepción errada y el riesgo de consumo.