DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19
RESUMEN Objetivos: Identificar las consecuencias psicosociales de la pandemia y definir propuestas para sobrellevar los efectos negativos de la pandemia y el confinamiento en la salud mental. Material y Método: Para el primer objetivo se realizó una búsqueda de artículos empíricos en inglés o españo...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532020000100302 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-95532020000100302 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-955320200001003022020-10-16DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19Leiva,Ana MaríaNazar,GabrielaMartínez-Sangüinetti,María AdelaPetermann-Rocha,FannyRicchezza,JorgelinaCelis-Morales,Carlos Aislamiento social COVID-19 Pandemia Salud mental RESUMEN Objetivos: Identificar las consecuencias psicosociales de la pandemia y definir propuestas para sobrellevar los efectos negativos de la pandemia y el confinamiento en la salud mental. Material y Método: Para el primer objetivo se realizó una búsqueda de artículos empíricos en inglés o español, indexados en las bases de datos Web of Science, publicados entre enero y mayo de 2020. Para el segundo objetivo se amplió la búsqueda, desde el año 2004 en adelante, a revisiones, encuestas nacionales, comunicaciones breves y reportes de organismos internacionales, tales como la OMS, el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), y el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC). Resultados: Se analizaron 11 artículos científicos y 6 documentos. La experiencia emocional ante la pandemia es de amplia variabilidad individual, reportándose alta prevalencia de angustia psicológica y ansiedad. La severidad de los síntomas se relacionó con la duración del aislamiento, miedo a contraer la enfermedad, inestabilidad financiera y exposición a los medios de comunicación. Para el manejo de las consecuencias adversas, se propone cautelar la satisfacción de necesidades básicas, mantener vínculos sociales y recibir información veraz y no alarmista de parte de las autoridades y medios de comunicación. Conclusión: Las consecuencias de la pandemia incluyen malestar y respuestas de temor y ansiedad. En las personas en las que se conjugan situaciones de abandono y exclusión social, el confinamiento precariza aún más esta condición. Considerando que la pandemia se da en un contexto de alta heterogeneidad, la dimensión psicosocial debe constituir un eje de acción prioritario.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Concepción. Facultad de EnfermeríaCiencia y enfermería v.26 20202020-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532020000100302es10.29393/ce26-3dpal60003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Aislamiento social COVID-19 Pandemia Salud mental |
spellingShingle |
Aislamiento social COVID-19 Pandemia Salud mental Leiva,Ana María Nazar,Gabriela Martínez-Sangüinetti,María Adela Petermann-Rocha,Fanny Ricchezza,Jorgelina Celis-Morales,Carlos DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19 |
description |
RESUMEN Objetivos: Identificar las consecuencias psicosociales de la pandemia y definir propuestas para sobrellevar los efectos negativos de la pandemia y el confinamiento en la salud mental. Material y Método: Para el primer objetivo se realizó una búsqueda de artículos empíricos en inglés o español, indexados en las bases de datos Web of Science, publicados entre enero y mayo de 2020. Para el segundo objetivo se amplió la búsqueda, desde el año 2004 en adelante, a revisiones, encuestas nacionales, comunicaciones breves y reportes de organismos internacionales, tales como la OMS, el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), y el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC). Resultados: Se analizaron 11 artículos científicos y 6 documentos. La experiencia emocional ante la pandemia es de amplia variabilidad individual, reportándose alta prevalencia de angustia psicológica y ansiedad. La severidad de los síntomas se relacionó con la duración del aislamiento, miedo a contraer la enfermedad, inestabilidad financiera y exposición a los medios de comunicación. Para el manejo de las consecuencias adversas, se propone cautelar la satisfacción de necesidades básicas, mantener vínculos sociales y recibir información veraz y no alarmista de parte de las autoridades y medios de comunicación. Conclusión: Las consecuencias de la pandemia incluyen malestar y respuestas de temor y ansiedad. En las personas en las que se conjugan situaciones de abandono y exclusión social, el confinamiento precariza aún más esta condición. Considerando que la pandemia se da en un contexto de alta heterogeneidad, la dimensión psicosocial debe constituir un eje de acción prioritario. |
author |
Leiva,Ana María Nazar,Gabriela Martínez-Sangüinetti,María Adela Petermann-Rocha,Fanny Ricchezza,Jorgelina Celis-Morales,Carlos |
author_facet |
Leiva,Ana María Nazar,Gabriela Martínez-Sangüinetti,María Adela Petermann-Rocha,Fanny Ricchezza,Jorgelina Celis-Morales,Carlos |
author_sort |
Leiva,Ana María |
title |
DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19 |
title_short |
DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19 |
title_full |
DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19 |
title_fullStr |
DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19 |
title_full_unstemmed |
DIMENSIÓN PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA: LA OTRA CARA DEL COVID-19 |
title_sort |
dimensión psicosocial de la pandemia: la otra cara del covid-19 |
publisher |
Universidad de Concepción. Facultad de Enfermería |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532020000100302 |
work_keys_str_mv |
AT leivaanamaria dimensionpsicosocialdelapandemialaotracaradelcovid19 AT nazargabriela dimensionpsicosocialdelapandemialaotracaradelcovid19 AT martinezsanguinettimariaadela dimensionpsicosocialdelapandemialaotracaradelcovid19 AT petermannrochafanny dimensionpsicosocialdelapandemialaotracaradelcovid19 AT ricchezzajorgelina dimensionpsicosocialdelapandemialaotracaradelcovid19 AT celismoralescarlos dimensionpsicosocialdelapandemialaotracaradelcovid19 |
_version_ |
1718445314507014144 |