Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica

Este artículo analiza los nuevos paradigmas complejos que debieran considerarse en los ámbitos de la ciencia jurídica y de su enseñanza. Más concretamente, se propone que los contextos epistemológicos generales que determinan a la ciencia -en especial el constructivismo-sean asumidos como un aporte...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Francisco,Taeli, Menares Ossandón,Néstor
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122014000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-00122014000100008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-001220140001000082015-11-13Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídicaGómez Francisco,TaeliMenares Ossandón,Néstor Educación del Derecho Complejidad Constructivismo Este artículo analiza los nuevos paradigmas complejos que debieran considerarse en los ámbitos de la ciencia jurídica y de su enseñanza. Más concretamente, se propone que los contextos epistemológicos generales que determinan a la ciencia -en especial el constructivismo-sean asumidos como un aporte para las nuevas propuestas responsables, que se planteen la formación de futuros abogados, con una mejor comprensión del mundo-jurídico y con compromiso ético.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesIus et Praxis v.20 n.1 20142014-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122014000100008es10.4067/S0718-00122014000100008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Educación del Derecho
Complejidad
Constructivismo
spellingShingle Educación del Derecho
Complejidad
Constructivismo
Gómez Francisco,Taeli
Menares Ossandón,Néstor
Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
description Este artículo analiza los nuevos paradigmas complejos que debieran considerarse en los ámbitos de la ciencia jurídica y de su enseñanza. Más concretamente, se propone que los contextos epistemológicos generales que determinan a la ciencia -en especial el constructivismo-sean asumidos como un aporte para las nuevas propuestas responsables, que se planteen la formación de futuros abogados, con una mejor comprensión del mundo-jurídico y con compromiso ético.
author Gómez Francisco,Taeli
Menares Ossandón,Néstor
author_facet Gómez Francisco,Taeli
Menares Ossandón,Néstor
author_sort Gómez Francisco,Taeli
title Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
title_short Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
title_full Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
title_fullStr Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
title_full_unstemmed Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
title_sort los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
publisher Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122014000100008
work_keys_str_mv AT gomezfranciscotaeli losaportesdeparadigmascomplejosyconstructivistasparalaensenanzadelacienciajuridica
AT menaresossandonnestor losaportesdeparadigmascomplejosyconstructivistasparalaensenanzadelacienciajuridica
_version_ 1714201044754366464