Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
Este artículo analiza los nuevos paradigmas complejos que debieran considerarse en los ámbitos de la ciencia jurídica y de su enseñanza. Más concretamente, se propone que los contextos epistemológicos generales que determinan a la ciencia -en especial el constructivismo-sean asumidos como un aporte...
Guardado en:
Autores principales: | Gómez Francisco,Taeli, Menares Ossandón,Néstor |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122014000100008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica
por: Taeli Gómez,Francisco
Publicado: (2010) -
Los profesores y la concepción constructivista
por: Coll, César, et al. -
Evaluación constructivista
por: Neimeyer, Greg J., comp
Publicado: (1996) -
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista
por: Díaz Barriga Arceo, Frida, et al.
Publicado: (2002) -
Enfoque teórico-práctico en la enseñanza de las relaciones internacionales: modelo cognitivo-constructivista
por: Lourdes Rocío Villalobos Torres
Publicado: (2017)