Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica

Esta es una investigación sobre las expresiones 'narración judicial', 'relato de los hechos', 'historia judicial' y otras semejantes que son usadas por los juristas para referirse al trabajo de los jueces. Su hipótesis acepta la existencia de un fragmento de texto que c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero San Juan,Claudio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122014000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-00122014000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-001220140001000092015-11-13Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científicaAgüero San Juan,Claudio Narración de los hechos Explicación científica Comprensión Justificación externa Cultura jurídica Esta es una investigación sobre las expresiones 'narración judicial', 'relato de los hechos', 'historia judicial' y otras semejantes que son usadas por los juristas para referirse al trabajo de los jueces. Su hipótesis acepta la existencia de un fragmento de texto que cumple funciones narrativas en las sentencias y, de acuerdo con ella, su objetivo es criticar un modelo normativo sobre la narración judicial que usa el concepto de explicación propio de la Filosofía de la Ciencia y proponer su reemplazo por el concepto de comprensión de von Wright. Para alcanzar el objetivo la investigación fija los significados posibles de la expresión 'narración judicial' y delinea el modelo que critica recurriendo a tres autores que lo comparten de modos diferentes: Ferrajoli, Coloma y Larroucau. Luego, determina el alcance del concepto hempeliano de explicación científica y expone la crítica correlativa de von Wright. La crítica que el autor formula al modelo de la narración judicial se funda en dos tipos de razones: las limitaciones del concepto de explicación científica por su vinculación a las nociones de simplicidad, predicción, generalización y neutralidad, y algunas de las expectativas de los juristas sobre la decisión judicial y la sentencia en términos de que el trabajo judicial no solo represente e interprete el pasado atribuyéndole una intención a un agente, sino que además, sea representativo del modo en que las esferas públicas de la sociedad significan la acción juzgada. Con estos argumentos se concluye que el modelo de la narración judicial debe ser repensado.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesIus et Praxis v.20 n.1 20142014-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122014000100009es10.4067/S0718-00122014000100009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Narración de los hechos
Explicación científica
Comprensión
Justificación externa
Cultura jurídica
spellingShingle Narración de los hechos
Explicación científica
Comprensión
Justificación externa
Cultura jurídica
Agüero San Juan,Claudio
Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica
description Esta es una investigación sobre las expresiones 'narración judicial', 'relato de los hechos', 'historia judicial' y otras semejantes que son usadas por los juristas para referirse al trabajo de los jueces. Su hipótesis acepta la existencia de un fragmento de texto que cumple funciones narrativas en las sentencias y, de acuerdo con ella, su objetivo es criticar un modelo normativo sobre la narración judicial que usa el concepto de explicación propio de la Filosofía de la Ciencia y proponer su reemplazo por el concepto de comprensión de von Wright. Para alcanzar el objetivo la investigación fija los significados posibles de la expresión 'narración judicial' y delinea el modelo que critica recurriendo a tres autores que lo comparten de modos diferentes: Ferrajoli, Coloma y Larroucau. Luego, determina el alcance del concepto hempeliano de explicación científica y expone la crítica correlativa de von Wright. La crítica que el autor formula al modelo de la narración judicial se funda en dos tipos de razones: las limitaciones del concepto de explicación científica por su vinculación a las nociones de simplicidad, predicción, generalización y neutralidad, y algunas de las expectativas de los juristas sobre la decisión judicial y la sentencia en términos de que el trabajo judicial no solo represente e interprete el pasado atribuyéndole una intención a un agente, sino que además, sea representativo del modo en que las esferas públicas de la sociedad significan la acción juzgada. Con estos argumentos se concluye que el modelo de la narración judicial debe ser repensado.
author Agüero San Juan,Claudio
author_facet Agüero San Juan,Claudio
author_sort Agüero San Juan,Claudio
title Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica
title_short Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica
title_full Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica
title_fullStr Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica
title_full_unstemmed Una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica
title_sort una crítica al modelo de la narración judicial como explicación científica
publisher Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122014000100009
work_keys_str_mv AT aguerosanjuanclaudio unacriticaalmodelodelanarracionjudicialcomoexplicacioncientifica
_version_ 1714201044916895744