El derecho administrativo sancionador y los sectores de referencia en el sistema institucional chileno

RESUMEN El Derecho Administrativo Sancionador en Chile ha sido objeto de un intenso debate en la última década, como consecuencia de una progresiva jurisprudencia judicial, constitucional y administrativa que encontró su justificación en el denominado ius puniendi estatal. Sin embargo, paralelamente...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordero Vega,Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122020000100240
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El Derecho Administrativo Sancionador en Chile ha sido objeto de un intenso debate en la última década, como consecuencia de una progresiva jurisprudencia judicial, constitucional y administrativa que encontró su justificación en el denominado ius puniendi estatal. Sin embargo, paralelamente el Congreso aprobó leyes que desde los sectores de referencia y en ausencia de una regulación general, fueron estableciendo criterios normativos para legitimar la potestad sancionatoria, pero esta vez pensando en el correcto funcionamiento de los ámbitos en donde deben operar los organismos administrativos. Así, esos “sectores testigo” están siendo determinantes en la identificación de los elementos básicos o comunes que debe cumplir la Administración Pública al momento de sancionar.