Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en Neruda

Se analiza en el artículo una noción que Pablo Neruda introduce en sus versos como una entidad que deliberadamente evita nombrar: "El más grande amor". El verso "El más grande amor", perteneciente a la primera estrofa de "Alturas de Macchu Picchu" (1946), pareciera ser...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loyola,Hernán
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622004048900003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-04622004048900003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-046220040489000032005-04-26Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en NerudaLoyola,Hernán El más grande amor Eros Tánatos Clío innominable Se analiza en el artículo una noción que Pablo Neruda introduce en sus versos como una entidad que deliberadamente evita nombrar: "El más grande amor". El verso "El más grande amor", perteneciente a la primera estrofa de "Alturas de Macchu Picchu" (1946), pareciera ser la fórmula poética más adecuada para aislar esa entidad innominada. Lo innombrable es la muerte con todo el carácter omniso y las connotaciones terroríficas que los hombres le asignan o se han visto obligados a asignarle en la historia. Al omitir lo innominable Neruda subraya que en el territorio de "El más grande amor" la muerte no existe como vacío espantoso porque está unida a su movimiento contrario, la vida como continuidad, fecundidad y movimiento, o sea el "más grande amor".info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de ConcepciónAtenea (Concepción) n.489 20042004-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622004048900003es10.4067/S0718-04622004048900003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic El más grande amor
Eros
Tánatos
Clío
innominable
spellingShingle El más grande amor
Eros
Tánatos
Clío
innominable
Loyola,Hernán
Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en Neruda
description Se analiza en el artículo una noción que Pablo Neruda introduce en sus versos como una entidad que deliberadamente evita nombrar: "El más grande amor". El verso "El más grande amor", perteneciente a la primera estrofa de "Alturas de Macchu Picchu" (1946), pareciera ser la fórmula poética más adecuada para aislar esa entidad innominada. Lo innombrable es la muerte con todo el carácter omniso y las connotaciones terroríficas que los hombres le asignan o se han visto obligados a asignarle en la historia. Al omitir lo innominable Neruda subraya que en el territorio de "El más grande amor" la muerte no existe como vacío espantoso porque está unida a su movimiento contrario, la vida como continuidad, fecundidad y movimiento, o sea el "más grande amor".
author Loyola,Hernán
author_facet Loyola,Hernán
author_sort Loyola,Hernán
title Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en Neruda
title_short Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en Neruda
title_full Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en Neruda
title_fullStr Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en Neruda
title_full_unstemmed Lo que el más grande amor: Sobre Eros y Tánatos en Neruda
title_sort lo que el más grande amor: sobre eros y tánatos en neruda
publisher Universidad de Concepción
publishDate 2004
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622004048900003
work_keys_str_mv AT loyolahernan loqueelmasgrandeamorsobreerosytanatosenneruda
_version_ 1714201106006933504