LUCES EN LA CIUDAD: DICTADURA Y SIMULACRO EN TOMÁS HARRIS
Tomás Harris, en Zonas de peligro y Diario de navegación, crea la metáfora del baldío para designar a la ciudad dictatorial chilena. Sin embargo, el territorio devastado no es el consecuente en los poemarios sólo del gobierno militar, sino de las políticas de erradicación iniciadas desde la coloniza...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622007000200009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Tomás Harris, en Zonas de peligro y Diario de navegación, crea la metáfora del baldío para designar a la ciudad dictatorial chilena. Sin embargo, el territorio devastado no es el consecuente en los poemarios sólo del gobierno militar, sino de las políticas de erradicación iniciadas desde la colonización, cuyo efecto ha sido la generación de este espacio habitado por espectros, cuerpos asesinados o desaparecidos. Este texto muestra la coincidencia que Harris realiza entre la luz moderna y el foco posmoderno para señalar sucesivamente al sujeto que debe erradicarse y la obligada transformación de todo espacio en un baldío |
---|