Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo moderno
La consolidación de la zona como área industrial de importancia estratégica nacional tuvo entre sus principales consecuencias espaciales el emplazamiento de una cantidad importante de conjuntos habitacionales desarrollados partir de la instalación de diversos enclaves industriales, y consecuentement...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-04622012000100003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-046220120001000032012-11-13Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo modernoFuentes,PabloPérez,Leonel Conjuntos residenciales arquitectura moderna urbanismo institucional La consolidación de la zona como área industrial de importancia estratégica nacional tuvo entre sus principales consecuencias espaciales el emplazamiento de una cantidad importante de conjuntos habitacionales desarrollados partir de la instalación de diversos enclaves industriales, y consecuentemente, la conformación del territorio que actualmente se reconoce como Área Metropolitana de Concepción. Las ciudades que la conformaron pasaron a ser una zona privilegiada para establecer a obreros y empleados del sector industrial. Este trabajo detalla cómo este proceso de ordenación metropolitana se expresó a partir de la configuración de cuatro ejes urbanos que confluyen sobre la ciudad de Concepción y la transformación de ésta, a partir de un quinto eje, en el centro del sistema. Estos ejes de transporte hilvanaron una cantidad importante de conjuntos residenciales durante el siglo XX. Los principales resultados muestran que estas agrupaciones propusieron una nueva lectura del espacio público cuyo principal resultado fue la desaparición de la calle como corredor tradicional y la aparición de espacios verdes como articuladores de los conjuntos. Este ordenamiento habitacional, fundamentado en los principios de la arquitectura y el urbanismo moderno, llegaría a ser característico del Área Metropolitana de Concepción hasta los años setenta.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de ConcepciónAtenea (Concepción) n.505 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000100003es10.4067/S0718-04622012000100003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Conjuntos residenciales arquitectura moderna urbanismo institucional |
spellingShingle |
Conjuntos residenciales arquitectura moderna urbanismo institucional Fuentes,Pablo Pérez,Leonel Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo moderno |
description |
La consolidación de la zona como área industrial de importancia estratégica nacional tuvo entre sus principales consecuencias espaciales el emplazamiento de una cantidad importante de conjuntos habitacionales desarrollados partir de la instalación de diversos enclaves industriales, y consecuentemente, la conformación del territorio que actualmente se reconoce como Área Metropolitana de Concepción. Las ciudades que la conformaron pasaron a ser una zona privilegiada para establecer a obreros y empleados del sector industrial. Este trabajo detalla cómo este proceso de ordenación metropolitana se expresó a partir de la configuración de cuatro ejes urbanos que confluyen sobre la ciudad de Concepción y la transformación de ésta, a partir de un quinto eje, en el centro del sistema. Estos ejes de transporte hilvanaron una cantidad importante de conjuntos residenciales durante el siglo XX. Los principales resultados muestran que estas agrupaciones propusieron una nueva lectura del espacio público cuyo principal resultado fue la desaparición de la calle como corredor tradicional y la aparición de espacios verdes como articuladores de los conjuntos. Este ordenamiento habitacional, fundamentado en los principios de la arquitectura y el urbanismo moderno, llegaría a ser característico del Área Metropolitana de Concepción hasta los años setenta. |
author |
Fuentes,Pablo Pérez,Leonel |
author_facet |
Fuentes,Pablo Pérez,Leonel |
author_sort |
Fuentes,Pablo |
title |
Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo moderno |
title_short |
Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo moderno |
title_full |
Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo moderno |
title_fullStr |
Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo moderno |
title_full_unstemmed |
Formación del Concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: Aportaciones del urbanismo moderno |
title_sort |
formación del concepción metropolitano a través de los grandes conjuntos residenciales: aportaciones del urbanismo moderno |
publisher |
Universidad de Concepción |
publishDate |
2012 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622012000100003 |
work_keys_str_mv |
AT fuentespablo formaciondelconcepcionmetropolitanoatravesdelosgrandesconjuntosresidencialesaportacionesdelurbanismomoderno AT perezleonel formaciondelconcepcionmetropolitanoatravesdelosgrandesconjuntosresidencialesaportacionesdelurbanismomoderno |
_version_ |
1714201140174782464 |