Boticas y toxicómanos: origen y reglamentación del control de drogas en Chile, 1900-1940

A partir de inicios del siglo XX, en Chile se verificó una discusión pública en torno a la presencia del consumo extramédico de sustancias como el opio y sus derivados, la cocaína y el cáñamo indiano. Con preocupación fueron los farmacéuticos quienes en , primer lugar manifestaron la necesidad de so...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Labbé,Marcos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622013000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A partir de inicios del siglo XX, en Chile se verificó una discusión pública en torno a la presencia del consumo extramédico de sustancias como el opio y sus derivados, la cocaína y el cáñamo indiano. Con preocupación fueron los farmacéuticos quienes en , primer lugar manifestaron la necesidad de someter a control la distribución y el consumo de tales productos, control que consideraron debía quedar de forma exclusiva bajo su propia responsabilidad. Polemizando contra los médicos y las autoridades centrales -en particular la Dirección General de Sanidad- los dueños de farmacias colaboraron activamente en la formulación de las primeras normativas destinadas a reglamentar el expendio y consumo de sustancias posibles de ser utilizadas de forma recreacional. Así, junto a los toxicómanos nacía la reglamentación que los perseguía.