PERROS Y LITERATURA: CONDICIÓN HUMANA Y CONDICIÓN ANIMAL

El artículo se propone relevar las representaciones e imaginarios perrunos, distinguiendo distintas modalidades en las literaturas hispánicas, europea y norteamericana. Plantea que en el capitalismo tardío y la masificación de las mascotas, se ha producido una osmosis entre la sociedad humana y la p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Subercaseaux,Bernardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622014000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo se propone relevar las representaciones e imaginarios perrunos, distinguiendo distintas modalidades en las literaturas hispánicas, europea y norteamericana. Plantea que en el capitalismo tardío y la masificación de las mascotas, se ha producido una osmosis entre la sociedad humana y la perruna, interacción que tiene su correlato en la literatura. Una osmosis que paradojalmente revela la humanidad de los animales y la insociabilidad y soledad espiritual del ser humano. Reafirmando el carácter específico del lenguaje literario como desocultamiento y revelación, el artículo plantea distintas variables -filosófica, científica e histórico-social- para abordar el corpus, e indagar los imaginarios perrunos en la literatura, sobre todo respecto a la condición humana vis a vis la condición animal, y también viceversa.