LA CUARTA FRONTERA: EL CASO DEL TERRITORIO VALDIVIANO (CHILE, XVII-XIX)
Este texto analiza la modalidad de interrelation hispano/chilena-mapuche/huilliche en territorio valdiviano durante la colonia tardía y propone el concepto de "colonización fronteriza", a través del cual se busca diferenciar dicha región de otros procesos de interrelation hispano-indígena...
Guardado en:
Autor principal: | Illanes Oliva,M. Angélica |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622014000100013 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Geografías de un territorio de frontera: La Chimba, Santiago de Chile. Siglo XVII - XXI
por: Márquez,Francisca, et al.
Publicado: (2013) -
Fronteras como herramienta metodológica para comprender territorios de interfaz en tierras secas
por: Blanco Avila,Ana María, et al.
Publicado: (2021) -
La técnica y la definición de fronteras
por: Zusman,Perla
Publicado: (2017) -
Descolonización de la frontera de Brasil con Paraguay: los guaraníes y kaiowá transfronterizos y las multitransterritorialidades de la lucha por el tekoha
por: Mondardo,Marcos
Publicado: (2020) -
Patrimonialización y gestión del territorio en la triple frontera de Brasil, Argentina y Paraguay: continuidades y desafíos del parque Iguazú
por: Aquino Pires do Rio,Gisela, et al.
Publicado: (2017)