Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia

La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cotidiana y ritual del pueblo mapuche ha sido obviada en la literatura especializada. No obstante, hay en el acervo cultural mapuche una identidad profunda entre persona y árbol, identidad que merece atención y que demanda la colaboración transd...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Skewes,Juan C, Guerra,Debbie E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622015000200011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-04622015000200011
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-046220150002000112016-03-15Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río ValdiviaSkewes,Juan CGuerra,Debbie E Historia ambiental cultura mapuche bosque roble (pellín) La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cotidiana y ritual del pueblo mapuche ha sido obviada en la literatura especializada. No obstante, hay en el acervo cultural mapuche una identidad profunda entre persona y árbol, identidad que merece atención y que demanda la colaboración transdisciplinaria para su estudio. La adopción de esta perspectiva permite redescubrir una relación a través de la que puede entenderse el protagonismo de una especie arbórea en un ámbito de incuestionable trascendencia cultural como es la muerte. El roble se vuelve protagónico en tres momentos rituales funerarios: en los wampos o canoas que sirven de urna fúnebre, en el chemamull o escultura recordatoria y en los descansos o hitos hogareños de encuentro con los difuntos. Al situar el foco del análisis en la especie se pueden, además, reposicionar en el marco de la historia ambiental las relaciones que se dan entre mapuches y chilenos en contextos de permanente transformación territorial y en los que coexisten otras contradicciones como son las que se dan entre especies arbóreas que articulan los proyectos económicos y culturales que animan a los diversos grupos de interés que ocupan el territorio. Finalmente se subraya la necesidad de asumir estas perspectivas a fin de subsanar omisiones importantes en la literatura especializada acerca de prácticas culturales cuyos contenidos materiales suelen ser obviados.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de ConcepciónAtenea (Concepción) n.512 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622015000200011es10.4067/S0718-04622015000200011
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Historia ambiental
cultura mapuche
bosque
roble (pellín)
spellingShingle Historia ambiental
cultura mapuche
bosque
roble (pellín)
Skewes,Juan C
Guerra,Debbie E
Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia
description La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cotidiana y ritual del pueblo mapuche ha sido obviada en la literatura especializada. No obstante, hay en el acervo cultural mapuche una identidad profunda entre persona y árbol, identidad que merece atención y que demanda la colaboración transdisciplinaria para su estudio. La adopción de esta perspectiva permite redescubrir una relación a través de la que puede entenderse el protagonismo de una especie arbórea en un ámbito de incuestionable trascendencia cultural como es la muerte. El roble se vuelve protagónico en tres momentos rituales funerarios: en los wampos o canoas que sirven de urna fúnebre, en el chemamull o escultura recordatoria y en los descansos o hitos hogareños de encuentro con los difuntos. Al situar el foco del análisis en la especie se pueden, además, reposicionar en el marco de la historia ambiental las relaciones que se dan entre mapuches y chilenos en contextos de permanente transformación territorial y en los que coexisten otras contradicciones como son las que se dan entre especies arbóreas que articulan los proyectos económicos y culturales que animan a los diversos grupos de interés que ocupan el territorio. Finalmente se subraya la necesidad de asumir estas perspectivas a fin de subsanar omisiones importantes en la literatura especializada acerca de prácticas culturales cuyos contenidos materiales suelen ser obviados.
author Skewes,Juan C
Guerra,Debbie E
author_facet Skewes,Juan C
Guerra,Debbie E
author_sort Skewes,Juan C
title Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia
title_short Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia
title_full Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia
title_fullStr Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia
title_full_unstemmed Sobre árboles y personas: La presencia del roble (Nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río Valdivia
title_sort sobre árboles y personas: la presencia del roble (nothofagus obliqua) en la vida cordillerana mapuche de la cuenca del río valdivia
publisher Universidad de Concepción
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622015000200011
work_keys_str_mv AT skewesjuanc sobrearbolesypersonaslapresenciadelroblenothofagusobliquaenlavidacordilleranamapuchedelacuencadelriovaldivia
AT guerradebbiee sobrearbolesypersonaslapresenciadelroblenothofagusobliquaenlavidacordilleranamapuchedelacuencadelriovaldivia
_version_ 1714201158521716736