LA POLISEMIA LÉXICA SEGÚN GRAMÁTICOS Y LEXICÓGRAFOS CHILENOS DEL SIGLO XIX: ACTITUDES E IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS

RESUMEN El presente trabajo analiza las actitudes hacia la polisemia léxica sostenidas por gramá ticos y lexicógrafos chilenos hispanohablantes del siglo XIX. Las actitudes son princi palmente negativas: los autores estudiados consideran que las palabras deberían tener solo un significado (el que le...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas,Darío
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622017000100189
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo analiza las actitudes hacia la polisemia léxica sostenidas por gramá ticos y lexicógrafos chilenos hispanohablantes del siglo XIX. Las actitudes son princi palmente negativas: los autores estudiados consideran que las palabras deberían tener solo un significado (el que les es "propio"). Esta creencia se explica en el marco de la ideología de la lengua estándar, que tiene como meta la reducción de la variación lin güística: la polisemia es objeto de valoración negativa porque implica variación sema siológica, lo cual además es asociado con un desmedro de la función comunicativa del lenguaje. Adicionalmente, destacamos la motivación glotopolítica de dicha ideología y actitudes hacia la polisemia: la estandarización lingüística forma parte del proceso de consolidación del Estado nacional chileno.