Traducción y hegemonía: Los parlamentos hispano-mapuches de la Frontera araucana
RESUMEN En el marco de nuestros estudios sobre la mediación lingüístico-cultural y su impacto en las relaciones intersociales en el caso de la frontera hispano-mapuche colonial, pro ponemos una reflexión sobre cómo la práctica de los parlamentos pudo contribuir a potenciar la configuración de nuevas...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Samaniego,Mario, Payàs,Gertrudis |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad de Concepción
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622017000200033 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA INSTITUCIONALIZADA EN LAS FRONTERAS HISPANO-MAPUCHE E HISPANO-ÁRABE: ¿UN PATRÓN SIMILAR?
par: Payàs,Gertrudis, et autres
Publié: (2009) -
LA PALABRA 'PARLAMENTO' Y SU EQUIVALENTE EN MAPUDUNGUN EN LOS ÁMBITOS COLONIAL Y REPUBLICANO: UN ESTUDIO SOBRE FUENTES CHILENAS BILINGÜES Y DE TRADUCCIÓN
par: PAYÀS PUIGARNAU,GERTRUDIS, et autres
Publié: (2014) -
Trayectoria histórica de la frontera hispano-mapuche (Chile): la larga duración para la conformación territorial, 1605-1716. Perspectivas desde la geopolítica hispana-parlamentaria
par: González Labra,Cristian
Publié: (2019) -
FRONTERAS INTERNAS Y HEGEMONÍAS PREDICATIVAS EN CHILE: EL CASO DE LA PATAGONIA AUSTRAL
par: Rodríguez Torrent,Juan Carlos, et autres
Publié: (2018) -
El parlamento y tratado de Yumbel (1823): La primera tentativa de paz y unión perpetua entre la república de Chile y los mapuches
par: Téllez Lúgaro,Eduardo, et autres
Publié: (2014)