Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima década

El papel de la educación en los procesos de puesta en valor y socialización del patrimonio está siendo internacionalmente reconocido, hasta el punto que algunos países, como es el caso de España, se han dotado en la última década de instrumentos eficaces para la gestión educativa de su legado. Propo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fontal Merillas,Olaia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000200024
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El papel de la educación en los procesos de puesta en valor y socialización del patrimonio está siendo internacionalmente reconocido, hasta el punto que algunos países, como es el caso de España, se han dotado en la última década de instrumentos eficaces para la gestión educativa de su legado. Proponemos un recorrido que comienza por definir el estado de la educación patrimonial en el ámbito internacional, acercándonos al caso de Europa y, dentro de este continente, España. Todo ello nos va a permitir conocer algunas características de los programas educativos en materia de patrimonio, para sí poder definir modelos y estándares que guíen las acciones de los diferentes países en educación patrimonial para la próxima década.