Aperturas y cierres para la inclusión educativa de niños/as migrantes en Chile
El aumento de población extranjera demandando servicios educativos en Chile ha requerido abordar aspectos políticos (decretos y normativas) que permitan su acceso al sistema educacional; pero también las escuelas han debido generar estrategias para avanzar hacia la inclusión. La investigación que da...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000300014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El aumento de población extranjera demandando servicios educativos en Chile ha requerido abordar aspectos políticos (decretos y normativas) que permitan su acceso al sistema educacional; pero también las escuelas han debido generar estrategias para avanzar hacia la inclusión. La investigación que da origen a este artículo tuvo como objetivo conocer, a través de una metodología cualitativa, las trayectorias de inclusión educativa de niños y niñas migrantes en cuatro escuelas y un liceo de la ciudad de Santiago, identificando los factores que favorecen y dificultan el proceso de inclusión, a nivel del acceso al sistema educativo y en las relaciones que se dan en su interior. Entre los principales resultados aparecen los problemas derivados de la condición de irregularidad migratoria, lo que afecta el acceso a los beneficios del sistema educacional, además de tensiones en las relaciones entre estudiantes chilenos y extranjeros que pueden dar pie a situaciones de bullying. |
---|