Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver

La educación patrimonial es un viaje con enfoques diversos en el que el propio patrimonio, ya sea material o inmaterial, puede considerarse el origen, convertirse en un fin o transformarse en el medio del proceso educativo. En este contexto, los ámbitos de la educación formal e informal suelen prese...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Castro,Pablo, Portolés,Angel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000400001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-07052017000400001
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-070520170004000012018-10-11Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de ViverDe Castro,PabloPortolés,Angel educación patrimonial identización socialización participación La educación patrimonial es un viaje con enfoques diversos en el que el propio patrimonio, ya sea material o inmaterial, puede considerarse el origen, convertirse en un fin o transformarse en el medio del proceso educativo. En este contexto, los ámbitos de la educación formal e informal suelen presentarse como independientes, a lo sumo como complementarios, pero rara vez fluyen, conectados entre sí, en un mismo proyecto educativo. El presente artículo traza un itinerario pendular presentando dos proyectos de educación patrimonial -La fiesta del vino de Viver y el Programa Pintia de Innovación Educativa-, donde la proyección y la continuidad desmontan esta tradicional dialéctica entre estos ámbitos educativos. La enseñanza del patrimonio histórico, desde los procesos de identización y construcción de sentimientos de pertenencia, y la implementación de un diseño participativo y horizontal, cargado de creatividad, constituyen los ejes principales de un diálogo en el que también se identifican el trabajo colaborativo o la mirada sobre la memoria y el territorio.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y HumanidadesEstudios pedagógicos (Valdivia) v.43 n.4 20172017-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000400001es10.4067/S0718-07052017000400001
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic educación patrimonial
identización
socialización
participación
spellingShingle educación patrimonial
identización
socialización
participación
De Castro,Pablo
Portolés,Angel
Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver
description La educación patrimonial es un viaje con enfoques diversos en el que el propio patrimonio, ya sea material o inmaterial, puede considerarse el origen, convertirse en un fin o transformarse en el medio del proceso educativo. En este contexto, los ámbitos de la educación formal e informal suelen presentarse como independientes, a lo sumo como complementarios, pero rara vez fluyen, conectados entre sí, en un mismo proyecto educativo. El presente artículo traza un itinerario pendular presentando dos proyectos de educación patrimonial -La fiesta del vino de Viver y el Programa Pintia de Innovación Educativa-, donde la proyección y la continuidad desmontan esta tradicional dialéctica entre estos ámbitos educativos. La enseñanza del patrimonio histórico, desde los procesos de identización y construcción de sentimientos de pertenencia, y la implementación de un diseño participativo y horizontal, cargado de creatividad, constituyen los ejes principales de un diálogo en el que también se identifican el trabajo colaborativo o la mirada sobre la memoria y el territorio.
author De Castro,Pablo
Portolés,Angel
author_facet De Castro,Pablo
Portolés,Angel
author_sort De Castro,Pablo
title Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver
title_short Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver
title_full Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver
title_fullStr Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver
title_full_unstemmed Movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. El Programa Pintia de Innovación Educativa y la Fiesta del Vino de Viver
title_sort movimiento pendular: proyectos de educación patrimonial entre la esfera formal y la informal. el programa pintia de innovación educativa y la fiesta del vino de viver
publisher Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000400001
work_keys_str_mv AT decastropablo movimientopendularproyectosdeeducacionpatrimonialentrelaesferaformalylainformalelprogramapintiadeinnovacioneducativaylafiestadelvinodeviver
AT portolesangel movimientopendularproyectosdeeducacionpatrimonialentrelaesferaformalylainformalelprogramapintiadeinnovacioneducativaylafiestadelvinodeviver
_version_ 1714201306821820416