Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad

RESUMEN: El presente artículo busca entregar elementos para la reflexión sobre el cuerpo migrante visto a contracorriente del cuerpo ideal. Tomando en consideración las políticas estatales de identificación de la población, como así también el creciente individualismo, el cuerpo se ubica en un lugar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tijoux,María Emilia, Barrios,Juan Riveros
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052019000300397
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-07052019000300397
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-070520190003003972020-08-29Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidadTijoux,María EmiliaBarrios,Juan Riveros discriminación diferencia violencia RESUMEN: El presente artículo busca entregar elementos para la reflexión sobre el cuerpo migrante visto a contracorriente del cuerpo ideal. Tomando en consideración las políticas estatales de identificación de la población, como así también el creciente individualismo, el cuerpo se ubica en un lugar significativo en la construcción de identidades. El cuerpo como producto de la socialización se transforma en objeto de cuidado, de culto dietético, de belleza y de prácticas que lo identifican a una identidad y a un lugar determinado dentro de las lógicas de orden. Pero también es objeto de rechazo y puede convertirse rápidamente en estigma cuando no cumple con el «canon ideal» o no se adecua a las «formas culturales» imperantes. A falta de políticas de educación sobre la diversidad cultural, lo que prolifera son más bien los prejuicios desde la «diferencia» permanente frente a un otro «extraño». Es lo que suele ocurrir con los inmigrantes, y los hijos de estos en el contexto escolar, visibles no solo por su denominación de «inmigrantes» sino además por su cuerpo en tanto es signo y marca de una discriminación racial.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y HumanidadesEstudios pedagógicos (Valdivia) v.45 n.3 20192019-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052019000300397es10.4067/S0718-07052019000300397
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic discriminación
diferencia
violencia
spellingShingle discriminación
diferencia
violencia
Tijoux,María Emilia
Barrios,Juan Riveros
Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad
description RESUMEN: El presente artículo busca entregar elementos para la reflexión sobre el cuerpo migrante visto a contracorriente del cuerpo ideal. Tomando en consideración las políticas estatales de identificación de la población, como así también el creciente individualismo, el cuerpo se ubica en un lugar significativo en la construcción de identidades. El cuerpo como producto de la socialización se transforma en objeto de cuidado, de culto dietético, de belleza y de prácticas que lo identifican a una identidad y a un lugar determinado dentro de las lógicas de orden. Pero también es objeto de rechazo y puede convertirse rápidamente en estigma cuando no cumple con el «canon ideal» o no se adecua a las «formas culturales» imperantes. A falta de políticas de educación sobre la diversidad cultural, lo que prolifera son más bien los prejuicios desde la «diferencia» permanente frente a un otro «extraño». Es lo que suele ocurrir con los inmigrantes, y los hijos de estos en el contexto escolar, visibles no solo por su denominación de «inmigrantes» sino además por su cuerpo en tanto es signo y marca de una discriminación racial.
author Tijoux,María Emilia
Barrios,Juan Riveros
author_facet Tijoux,María Emilia
Barrios,Juan Riveros
author_sort Tijoux,María Emilia
title Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad
title_short Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad
title_full Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad
title_fullStr Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad
title_full_unstemmed Cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. El racismo y la educación en la construcción de la identidad
title_sort cuerpos inmigrantes, cuerpos ideales. el racismo y la educación en la construcción de la identidad
publisher Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052019000300397
work_keys_str_mv AT tijouxmariaemilia cuerposinmigrantescuerposidealeselracismoylaeducacionenlaconstrucciondelaidentidad
AT barriosjuanriveros cuerposinmigrantescuerposidealeselracismoylaeducacionenlaconstrucciondelaidentidad
_version_ 1714201327100231680