Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile

RESUMEN: Las políticas producen y reproducen determinados sistemas de valores que reflejan ciertas definiciones de realidad; por esto son actividades discursivas que contribuyen a sedimentar/objetivar/institucionalizar algunas expresiones como lo correcto, lo obvio, lo normal. Asumimos una posición...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mardones Leiva,Karen, Apablaza Santis,Marcela, Vaccari Jiménez,Pamela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052020000100399
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-07052020000100399
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-070520200001003992020-11-03Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en ChileMardones Leiva,KarenApablaza Santis,MarcelaVaccari Jiménez,Pamela dimorfismo sexual normalización posestructuralismo deconstrucción RESUMEN: Las políticas producen y reproducen determinados sistemas de valores que reflejan ciertas definiciones de realidad; por esto son actividades discursivas que contribuyen a sedimentar/objetivar/institucionalizar algunas expresiones como lo correcto, lo obvio, lo normal. Asumimos una posición cuestionadora de esta normalización, buscando politizar órdenes de género y sexualidad atados a binarismos sexogenéricos. Analizamos -desde una perspectiva posestructuralista- los discursos de las políticas educativas de género y sexualidad en Chile durante la presente década, indagando en cuatro documentos elaborados por el Ministerio de Educación de Chile. El análisis devela la existencia de normatividades expresadas en un dimorfismo sexual ideal anclado en la biología, perpetuando el binarismo hombre/mujer-niño/niña, y la heterosexualidad como la vía aceptada y valorada de expresión del deseo. Apostamos por potenciar la reflexión y deconstrucción de las formaciones discursivas sobre los cuerpos sexuados, problematizando las normas construidas y sostenidas, y eliminar los binarismos que persisten en las discursividades textuales revisadas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y HumanidadesEstudios pedagógicos (Valdivia) v.46 n.1 20202020-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052020000100399es10.4067/S0718-07052020000100399
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic dimorfismo sexual
normalización
posestructuralismo
deconstrucción
spellingShingle dimorfismo sexual
normalización
posestructuralismo
deconstrucción
Mardones Leiva,Karen
Apablaza Santis,Marcela
Vaccari Jiménez,Pamela
Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
description RESUMEN: Las políticas producen y reproducen determinados sistemas de valores que reflejan ciertas definiciones de realidad; por esto son actividades discursivas que contribuyen a sedimentar/objetivar/institucionalizar algunas expresiones como lo correcto, lo obvio, lo normal. Asumimos una posición cuestionadora de esta normalización, buscando politizar órdenes de género y sexualidad atados a binarismos sexogenéricos. Analizamos -desde una perspectiva posestructuralista- los discursos de las políticas educativas de género y sexualidad en Chile durante la presente década, indagando en cuatro documentos elaborados por el Ministerio de Educación de Chile. El análisis devela la existencia de normatividades expresadas en un dimorfismo sexual ideal anclado en la biología, perpetuando el binarismo hombre/mujer-niño/niña, y la heterosexualidad como la vía aceptada y valorada de expresión del deseo. Apostamos por potenciar la reflexión y deconstrucción de las formaciones discursivas sobre los cuerpos sexuados, problematizando las normas construidas y sostenidas, y eliminar los binarismos que persisten en las discursividades textuales revisadas.
author Mardones Leiva,Karen
Apablaza Santis,Marcela
Vaccari Jiménez,Pamela
author_facet Mardones Leiva,Karen
Apablaza Santis,Marcela
Vaccari Jiménez,Pamela
author_sort Mardones Leiva,Karen
title Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
title_short Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
title_full Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
title_fullStr Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
title_full_unstemmed Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
title_sort discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en chile
publisher Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052020000100399
work_keys_str_mv AT mardonesleivakaren discursividadesbinariasenlaspoliticaseducativasdegeneroysexualidadenchile
AT apablazasantismarcela discursividadesbinariasenlaspoliticaseducativasdegeneroysexualidadenchile
AT vaccarijimenezpamela discursividadesbinariasenlaspoliticaseducativasdegeneroysexualidadenchile
_version_ 1714201331224281088