Caracterización del Patrón de Comportamiento de las Partículas en Suspensión en el Valle de México
Se estudiaron los registros de la contaminación por partículas en suspensión, con diámetro menor a 10μm (PM10 y concentración mayor a 60 μg/m³ (límite de la buena calidad del aire) en tres estaciones de monitoreo en el Valle de México. El estudio comprende los meses de febrero, may...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Centro de Información Tecnológica
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642012000300002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se estudiaron los registros de la contaminación por partículas en suspensión, con diámetro menor a 10μm (PM10 y concentración mayor a 60 μg/m³ (límite de la buena calidad del aire) en tres estaciones de monitoreo en el Valle de México. El estudio comprende los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. Se manejó información por día, fines de semana y días de pago quincenales, para establecer el comportamiento del contaminante. Se encontró que las estaciones del año y el uso de suelo tienen una influencia significativa en los niveles de PM10, distinguiéndose tres horarios que presentan máximos de contaminación. La estación de monitoreo ambiental Merced es la más contaminada, el jueves y el viernes son los días más contaminados de la semana y cuando el día de pago se encuentra entre semana el número de eventos de contaminación aumenta. Los índices de la dinámica no lineal y los gráficos en el espacio de fases indican un comportamiento caótico determinista. |
---|