Procedimientos de Ensayo para Conexiones tipo Clavija en Estructuras de Madera

El objetivo de este trabajo es definir los procedimientos de ensayo a seguir en uniones del tipo clavija para estructuras de madera, a fin de identificar su evolución resistiva en situaciones reales. Se desarrolla una metodología en consonancia con las nuevas directrices de la normativa europea, sob...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Domínguez,Manuel, Fueyo,José G, Henares,José L, Cabezas,José A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642014000300018
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es definir los procedimientos de ensayo a seguir en uniones del tipo clavija para estructuras de madera, a fin de identificar su evolución resistiva en situaciones reales. Se desarrolla una metodología en consonancia con las nuevas directrices de la normativa europea, sobre probetas de tamaño real, reflejando los parámetros principales a tener en cuenta durante el ensayo y la evolución de gráficas tensión-deformación. Se contemplan factores como el aplastamiento de la madera, la flexión de la clavija y el efecto soga. Partiendo del análisis de prototipos, se fabrican herrajes específicos y varias series de probetas, para desarrollar ensayos sobre tres variantes. A saber, unión con bulón roscado, unión con pernos encolados y unión con arandela-tuerca, con el objetivo de analizar los comportamientos del nudo.