Análisis de Cobertura Urbana de los Nodos de Actividad Primaria Mediante un Estudio de Accesibilidad Territorial en Quibdó (Colombia)

La presente investigación aplica técnicas geoestadísticas para explicar el nivel de cobertura que presenta la infraestructura de transporte de la ciudad de Quibdó en relación a los Nodos de Actividad Primaria (NAP), los cuales son aquellos que permiten suplir las necesidades diarias mínimas de una p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Escobar,Diego A, Urazán,Carlos F, Moncada,Carlos A
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642017000500018
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigación aplica técnicas geoestadísticas para explicar el nivel de cobertura que presenta la infraestructura de transporte de la ciudad de Quibdó en relación a los Nodos de Actividad Primaria (NAP), los cuales son aquellos que permiten suplir las necesidades diarias mínimas de una población: Salud, Educación, Universitarios y Seguridad. La metodología se basa en un análisis de accesibilidad a estos nodos mediante el cálculo de la Accesibilidad Media Integral que ofrece la red de infraestructura. El objetivo es analizar la ubicación de los NAP a partir de su relación con las características operativas de la red de infraestructura del transporte. Se obtuvo que los NAP que mejores características de cobertura espacial poseen son Educativos, seguidos por los NAP Salud y Universitarios, los cuales reportan niveles de cobertura semejantes de las variables población, número de viviendas y área; mientras que los nodos que reportan una cobertura más deficiente son los de Seguridad.